viernes, 28 de diciembre de 2012

En los postes de la memoria

en el cable del tendido eléctrico
mil pájaros forman filas
en un equilibrio sostenido a fuerza de voluntad
se aferran las patas en un equilibrio
sostenido
musical
se tienden al sol entre poste y poste
mil pájaros capturados por el cable
de la memoria
tienden al sol -lo sé-
tienden a la nube que corona las cabezas
que pueblan el ojo
en blanco
ya
la fuerza de voluntad no alcanza
para sostener-los recuerdos
para fijar una memoria herida
que tiende a la nube al olvido al blanco
en cada pájaro cada recuerdo que se suspende en el cable
entre poste y poste
cae a tierra - como si quedara tierra
al asfalto
cae sin libertad atravesado por esa herida
en cada recuerdo

por qué tenías que herirme la memoria- trinan en el final
porque la memoria me duele tanto como el olvido
cuando se remueven los postes cuesta mantener los pájaros a salvo
y la fuerza de voluntad flaquea en los cables y en las patas
y la memoria herida va yéndose a pique recuerdo a recuerdo
estrellado contra la herida que no cierra nunca
como si no bastara el olvido para sanar

domingo, 23 de diciembre de 2012

A La Carnicería Punk


De carne colectiva


“El cuerpo es un colectivo:
diapositiva estructurada en la matriz de las
neuronas.
El cuerpo es paisaje de la mente

//////////////////////////////////
/////////ZONA DE SIGNOS/////////
/////////////////////////////////”
Alexis Figueroa

Camus supo que el sentido no existía per se, que se trataba de una construcción y que esta construcción depende de nuestras motivaciones, de nuestras voluntades. Creyó que un sentido válido, para dedicar nuestra existencia a su construcción, eran los proyectos comunes. La unión de voluntades en pos de un objetivo común que conllevara un bienestar colectivo. La entrega total a este proyecto colectivo permitiría una especie de comunión de voluntades, le haría la guerra, desde la colectividad, al individualismo de su siglo (por ello, creo, es importante relacionar el pensamiento que expone el autor en su diario de trabajo “Carnets” con lo que ocurre en “La Peste”, por ejemplo).
Por eso La Carnicería Punk. La escritura suele ser un ejercicio solitario que se realiza en las islas/cuartos de nuestras ciudades. La Carnicería Punk viene a ser, a esa imagen, una isla/cuarto compartida en la que estas voces se comunican, ya menos solitarias, más escuchadas y sobre todo involucradas,  pero nunca un taller. Un taller siempre me supo a un espacio en el que las escrituras permanecen recorriendo cuerpos paralelos, sin llegar nunca a conformar un cuerpo, coexistiendo de manera circunstancial y permanente en ese espacio y ese tiempo. Formar parte de La Carnicería implica involucrarte con la escritura del otro (escribirte y escribirlo y dejarte escribir) en su proceso escritural, en su lectura, en la crítica, sin un abandono de las voces “propias”, pero sí sabiéndose parte de un proceso de transmigración dentro de ese cuarto de paredes blancas, que en otro tiempo reunió a personas también, aunque en torno a un elemento distinto del escribir. De todos modos, fue siempre un espacio para la carne, antes transable y hoy autogestionada, independiente. Desde hace 5 años somos carne rebelada y emancipada. Esa mutación de carnicería a Carnicería Punk, esa resignificación de 5 años repartida en distintas manos, ese caleidoscopio de voces y de ecos de voces resuenan en tu propia boca ganándole terreno al individualismo en esa batalla de palabras y silencios.


martes, 18 de diciembre de 2012

Ejercicio 6

Desde un silencio artificial
como esta máquina que ofrece letras
y lenguajes
tan plásticos como un silencio
que nos habitó la lengua y la mano
de modo imperativo sin conjugaciones en primera plural
un silencio de punto final por escribirse
pero por otras bocas menos cobardes
que sabrán manejar las palabras
con un malabarismo sintéticamente perfecto
sin nuestros ripios de aprendices de siempre
-que nunca aprendimos a escribir, lo disparo en primera y plural-

Fuimos avezados en el silencio
editando sustantivos  descalificando adjetivos
desapareciendo verbos y emancipando todo de complementos innecesarios
Tú callaste
Ella pasó
Nosotros colgamos las plumas
Ustedes se la piensan
Ellos permanecen en la clandestinidad suspendidos de dudas

Desde un silencio artificial
nos escribimos hacia dentro
tatuándonos de palabras los sistemas


domingo, 25 de noviembre de 2012

Gorjeo




No podía escribir. Cada vez que lo intentaba salían pájaros de su boca y de sus manos. Pensó que por la noche sería más fácil y cogió un lápiz y una hoja. Pero apenas intentó dibujar una letra, comenzaron a cantar. Los sintió a la altura de la garganta, con ese canto que abre el amanecer y cierra el día. Entonces, permaneció inmóvil a ver si conseguía engañarlos, que ella nunca pensó en escribir ni en engañarlos. Silenciaron su obertura de garganta y sintió que volvían a sus nidos a la altura del pecho. Tenía una bandada completa anidándole el corazón, una bandada completa silenciándole la mano ¿Cómo volver a escribir con tanta ala rozándole la carne? Con cada palabra, venía un pájaro a la boca y dos en la mano. Y si alcanzaba a escribir dos palabras, asomaba un pájaro en su mano empuñada y dos pájaros  comenzaban a recorrerle la boca, esconderse entre sus dientes, dar saltitos sobre su lengua, hasta ahogar esas dos palabras a fuerza de gorjeos. Era él quien le hablaba desde su departamento, a corazones de distancia, con un pajarito plástico pegado a la boca.
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlzDBw5OK9p1xWkv6EHExXe76tmDc_k9Jupl_1XhP8on-ycA5MILVVxiVS3SW-fsZNqBuJSt1vDiDRyOkPoIM85Nr0VuslJB1kpke_OoRT7AkksDlXC1Bav2LANs9teLCuZbJDPHh_HXU/s400/pajaroAgua+003.jpg

jueves, 22 de noviembre de 2012

Ejercicio 5





porque el recuerdo sabe a estafa de una memoria persistentemente traviesa esperando en esquina y esquina de esta cabeza que le sigue el juego que cree aún que el recuerdo permanece intacto el recuerdo de mentira pende de esta cabeza crédula            aún             que a veces se pregunta cómo estabas así tan lejos más lejos que a veces le juegas al fantasma y aún te juega con la misma torpeza de siempre y enciende inciensos en tu departamento para sentirse como en casa como si no quisiera saberse en tu departamento tan lejos y entonces el incienso se funde con un recuerdo prestado en que ella enciende incienso en tu departamento en primavera justo antes de partir a la plaza de los perros en Malasaña a esperar que pases por allí y que te encuentres con Rufo y que Rufo te intente morder a pesar de tus ganas de caricias y que ella ría y rete a Rufo y tú repares un segundo en su sonrisa de invierno y recuerdes reloj de olvido sólo recuerdos prestados y bonitos como te gustan bello         mío      a(t)ún

Inconsolable, Erika Kuhn

domingo, 18 de noviembre de 2012

Cat Power, obvio



"..., he tratado, lo juro,  me refriego el brazo, ya no me quedan uñas de tanto raerme el pellejo, ampollado lo tengo, herido, pero qué mierda vas a saber de estar harta y de estar herida si hablo sola, yo la cabeza de perra que creí que hablaba contigo, no me dejes a solas conmigo, no te vayas, te juro que me callo la boca, te juro que esta boca de perra no volverá a ladrar, ni a dar aullidos, ni a mudar la voz, ni a comer de tu mano como la hija de perra que soy"
(Hija de perra, Malú Urriola).

viernes, 9 de noviembre de 2012

Maniobra de evasión



"Y a veces lográbamos saber, antes del beso,

de las manos,

que ellas eran como puertos destruidos por la guerra,

una pura fachada restaurada..." 
(Alexis Figueroa)


Personajes:
Ella/Muda
Soledad
Escritura
Tiempo
Pasado
Mudo

(En los huesos la espera en vela
 se encuentra sin palabras sin ser muda
-se calla por opción-dirán
con un calendario pegado en la frente
lleno de feriados ajenos e imágenes perdidas
y no recobradas en el inventario de la memoria
editada con premeditación y alevosía)

ELLA:  los días se lo han llevado todo, el tiempo, tú sabes, todo se ha deslizado memoria abajo,
yo misma junto con los días parezco venida abajo como esas casas del barrio que me gustaba fotografiar antes de volverse edificios, que no será mi caso, de venirme abajo, me vendré con todo el tiempo pasado, presente y futuro, seré un terreno un escombro pero no un recuerdo salvo que fuese en blanco, poblado de algo parecido a un fantasma de foto trucada, una lucecita chifuminada a lo lejos, dispersa como fui del vientre, por eso la noche y yo...el mar y yo...que no fui camino ni luna ni cuerpo y hoy estoy toda abajo, y las canas y las caries, ni hablar, las señales se cuelan por todos mis lados de casa deshabitada con jardín abandonado a la vista y paciencia de transeuntes...ni un gato se pasea por aquí-diré, con el maullido atravesado en la garganta-podría pintarlo en la tela- y escribir de todos los modos posibles que me permita el ir uniendo y mezclando un abecedario completo que me siento sola y cansada sin escribir sola ni cansada ni nunca.
S: eso de no escribirme me parece de una porfía insostenible e indecente, si además me escribes, aunque seas incapaz de reconocerlo, con los pies y de cabeza, pero me escribes, haciéndole el quite a cada una de las letras que conforman mi nombre, me escribes en esa ausencia de mi,
ELLA: no te escribo, me escribo a partir de ti, de tu ausencia.
S: mi ausencia te habita toda, por más que te quejes, no estás sola, y sí estás ciega, y es eso lo que te aflige la mano, el vivir impostándolo todo para un escribir impostado, por eso tu escritura de fantasma, de manchas que no logran decir nada. Tienes el alma acuarelada, débil como tu mano y mentirosa como tu lengua.
MUDA: (ya sin lengua, ya sin mano)
S: (a parte, a la escritura) ésta se ha muerto de silencio ¿Se puede morir de silencio? ¿Acaso ha sufrido un infarto a la garganta? ¿Por qué su boca permanece abierta? ¿Es que se le ha roto una palabra?
(la ESCRITURA apoyada en una esquina permanece en silencio. Junto a ella, en el suelo, una lengua y una mano...)
...................................................................................................................................................................
Intermedio musical 1 con baile indie: ""Sé que me equivoqué/pero está siendo demasiado largo,/por cuánto tiempo tengo que pagarlo"
.................................................................................................................................

ELLA: ya le crecerá el pelo a mi memoria
T: a él le gustaba corto, como niño, recuerdo que te decía. Y tú insistías en ponerte un cintillo en esa cabeza de niño, para no darle en el gusto por completo.
ELLA: con el pelo largo esos días se volverán de polvo al polvo y el polvo al viento y luego sólo silencio en esta cabeza suya.
T: y con el silencio ¿no vendrá la ausencia y entonces la palabra?
ELLA: tal vez los pájaros vuelvan a comer de mi mano cuando venga el silencio, de esa mano muda que sostiene las cenizas con cuidado de madre
T: eres la madre de todos mis fantasmas y la hija de todos tus desvelos. Ya deberías dormir para dejar descansar a tus padres que siempre yacen con un ojo abierto y otro cerrado, uno para la vida y uno para el sueño o al revés, a tu gusto.
ELLA: lo sorprendí algunas noches mirándome con un ojo abierto y el otro cerrado, así, medio despierto, medio dormido, como era él, un poco de todo y nada como siempre, como cuando lloraba pero no sufría. Le gustaba llorar sin sufrir en ese sillón gris. Solía sentarse allí para llorar.
T:  todo era tan triste en ese departamento para él junto a ti, y lloraba, pero lloraba de ese modo en que decía amarte, con unas lágrimas secas desde el ojo. Una fachada de hombre para una fachada de mujer, diríase, pero no quiero.
ELLA: no lo sé, lo sabes tú, lo saben esos días. Yo ya no sé de sus lágrimas, como no me enteré de su amor. Hasta he olvidado sus ojos, me gusta escribir que los he olvidado.
T: los recuerdos se registran en una memoria que pronto les hace la desconocida dejándolos en la orfandad. Los recuerdos no duran más que un suspiro de tiempo (suspira)
ELLA: olvidaré escribir, sola y muda con el calendario pegado en la frente y las manos cubiertas de pájaros.
T: y con tu silencio ¿no vendrá su ausencia y entonces la palabra?
ELLA: cuando tenga las manos cubiertas de pájaros, sólo me importarán las manos y los pájaros, no su ausencia, no su palabra ni la mía. Y tal vez pueda llorar.
T: le crecerá el pelo a tu memoria y olvidarás...los días avanzan a la velocidad del silencio dejando momentos en el camino.
S: (a T) a ella le gusta fingir llanto y silencio. Es una mujer fachada, vestida de soledad.
T: de tanto fingir ¿se puede aprender a llorar a sufrir a callar? (interrogando a S)

...............................................................................................................................................................
ELLA: ¿Por qué vienes a verme?
P: ...porque la extraño...

(ella guarda silencio mirando el techo)

................................................................................................................................................................
Intermedio musical 2 : "Voy a dejar de perseguirte todo el tiempo/Voy a alejarme/
que no me gusta lo que pienso"
..................................................................................................................................................................

MUDA: tengo la memoria rota, se me ha partido en dos y tres y diez y mil ¿soy, aún? y sí ¿qué? ¿eres, aún?
MUDO: (exasperado) ¿por qué insistes en lanzar preguntas/anzuelo? Me he cansado de cogerlos todos con la esperanza que fueras capaz de ensartarme apenas uno, pero no. Quería que me enloquecieras, pero no. Y cuando lo hiciste, me odié, te odié y me abrazaste en lugar de despreciarme. Por eso te desprecio.  Siempre es la misma moneda sin rostro entre nosotros.. siempre te fuiste sin pan ni pescado.
MUDA: (mirando al mar...) a anzuelos imaginarios, peces imaginarios. Eras demasiado real para ser cierto.
MUDO: tú y tus cuentos y tus cuentos y tú ¡¿Y yo?! (con el ego atravesándole el corazón) ¡¿Y yo?!!! (se sienta en el sillón gris tapándose el rostro y comienza a llorar, mientras un manchón del color del corazón va naciéndole en el pecho) ¡Esto es horrible! Nunca había llorado tanto en mi vida... (desconsolado, diríase que con el corazón en un hilo, si lo tuviera).
MUDA: no llores (sentándose a su lado). No sé dar pésames y si te abrazo se te ahogarán los ojos entre tanta lágrima y no te quiero ciego como yo. Si quieres voy por los recuerdos y nos pegamos la memoria a la cabeza.
MUDO: para que se nos peguen las hojas de la memoria a la piel debemos humectarlas (comienza a deshojar un libro y a ponerle crema en cada hoja que termina formando parte de su cuerpo y del de ella, que lo observa sonriendo).

(dos cuerpos cubiertos por hojas yacen en el sillón gris sin conseguir encontrarse nunca)


.............................................................................................................................................................
Intermedio musical 3: "Fantasma de Bruce Lee/si puedes en los sitios importantes/
devuélveme a como era antes"
.......................................................................................................................................................





(por más orden que se haga
lo prestado permanece perdido
la memoria atada
los recuerdos extraviados
la espera el olvido*
doblando una esquina guardando los días en el bolsillo
silbando una de esas canciones tuyas
que siguen siéndome ajenas
como tú durante mi paseo nocturno por una ciudad tan ajena como tu silbido
tan tuyo y de esa escalera que no subiré
ya

jugué a perderte y te perdí con magia y talento-dirás

como dijiste qué aburrido perderte en pleno paseo
con el ego atravesándote el pecho)





*Maurice Blanchot

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Ejercicio 4






y yo no quiero escribirte sobre la tristeza y el no saber de ti y no saber por qué no me escribes como si disfrutaras el saber que espero eso y no lo haces y no se trata entonces de no saber disfrutar de tu silencio y del nuestro y no te escribo entonces como para pagarte con la misma moneda que sabemos no vale nada entre nosotros y nos la pagamos igual por la inercia de los días y la dinámica del mutismo que se nos instala en la lengua y las manos y va escalando el silencio notas penitentes y continuas y sufrimos pero no tanto no más que el dolor de encontrarnos en esa frase que rehusamos leer y nos la ahorramos por eso para la posteridad de cada uno y en el lugar que habitó un futuro común y matizado de contento y de lluvia sólo se vislumbra una soledad compartida con sabor a papel en blanco ausente de risas gemidos reproches gritos maullidos silbidos en blanco deshabitada soledad fría soledad definitiva como un punto.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Ejercicio 3

Escritura:

(...) diríase que colgué la pluma. Dirás que perdí la mano. Dirán qué pobre la manca. Diré que esa mano nunca fue mía sólo para no perderla y que ya perdida fue más mía que nunca. Y te reirás porque juego a que juego y tú lo sabes, sabes que no sé jugar de verdad porque intenté jugar contigo sin éxito. Y no podremos vernos la suerte entre gitanas a falta de mano. Entonces, jugarás a despedirte de mi con mi propia mano sólo por verme reir con tu sonrisa prestada, mi rehén, te la devuelvo si me das mi mano para que ya no digan qué pobre la manca, que ya tengo mano, aunque pierda la sonrisa. Porque mi mano no se da ni se vende ni se presta ni arrienda aunque no te escriba, como quieres, ni te acaricie, como quieres, letrita olvidada y muda en un rincón de la página donde mi mano no alcanza a llegar a falta de ganas. La pluma colgada, la mano perdida, la sonrisa secuestrada y la manca que juega a que se escribe, a que no te escribe más aunque volvieses a nacer, dice, manca y digna siempre.

Me devolviste la mano en blanco teniendo tanta tinta y es ese blanco lo que me calla. Pero a falta de ti he aprendido a decir el silencio en escalas imaginarias, a escribirlo despoblado de tanta letra.

Y tú ¿aprendiste a sonreir?

eliza.

viernes, 26 de octubre de 2012

Ejercicio 2

entre las piernas de la memoria yace el recuerdo recién parido de otras varias vidas tanto renacer
vano
como cada desencuentro en un lugar común como la cama  nos recorrimos 
turistas
tan ajenos el uno al otro
nos condujo la curiosidad y el cansancio apilado en los ojos en forma de mil rostros
extraños 
cada uno y todos juntos separados de nosotros
siempre
me abrazabas a la deriva
ya naufragada toda ilusión
en tu mar
yo naufragué mil veces por mil
me abrazaba a ti a tus orillas me revolcaba en tu arena húmeda siempre fría para mi siempre ajena a mis pies siempre tan tuya tan suya tan vuestra

te habré parido mil veces antes que todo esto acabe si acaba y las mil veces habrás muerto entre las piernas de mi memoria tan dada a engendrar fantasmas te habrás ahogado con la palabra amor atada al cuello
sin llanto alguno que delatase tu existencia en mi cuerpo que nunca fue tuyo que fue sal desde antes de ti y de mi que nació curioso y libre conocedor de su naturaleza marina ya me nadaba toda desde el vientre
por eso tanto naufragio entre nosotros querido una muralla de agua jodiéndonos la vida común desde antes del desencuentro de dos perdidos en un mar carente de toda lógica ni calmado ni salvaje sino vertical y muerto tú en un lado y yo quién sabe dónde cazando fuegos de artificio para iluminar este cuarto ciego que me contiene a ratos que nos contuvo a veces atados a la misma cama nos dormimos
tú de un lado y yo quién sabe dónde mirando ese mar dejándose caer como lluvia sin llegar a mojarme
nunca



miércoles, 24 de octubre de 2012

Corrección ejercicio 1

                                                                                                                                                                                ...
digo tiempo digo toda la ciudad y podría seguir enumerando cuentas hasta cerrar este collar de excusas que me impiden escribir, digo, pero no se trata de eso, lo sé,  sólo me impiden escribir las palabras que no refieren a tu carita, evocar sonidos que no imitan, con distancias galácticas,  tu tintineo. Esta noche nos separan números en forma de tiempo, esa distancia numerada y pavimentada entre este cuarto y nuestro segundo piso improvisado (te reirías si supieras cómo le he llamado a ese objeto que se debate entre la construcción y la deconstrucción ocupando un lugar indeterminado, elevándose (y suspendiéndonos) en ese limbo con un valor agregado sorprendente, sólo atribuible a su ignorancia sobre tantas cosas, sobre todo, sobre su naturaleza ausente de toda lógica, se eleva sin ton ni son, ganándole terreno al cielo). Nuestro pequeño cielo de internit y maciza y tablas y todo lo barato que se alcanzó a comprar con mi finiquito. A veces me parece una casa de papel y engrudo, tan digna como risible. "Por eso nos gusta", dirías, porque tú no escribes y yo tampoco quisiera hacerlo a veces, sobre todo cuando esperan que escriba y salpico una hoja en blanco con algunas palabras para mostrar que he escrito y entonces bebo mi taza de te con la tranquilidad del deber cumplido. Y esa hoja le parece tan ajena a mi mano que mis ojos se cierran a voluntad no reconociendo caracteres ni sonidos ni trazos. Te hago la desconocida, hoja escrita. Te voy desconociendo en cada gemido que este parto me arranca. Qué lástima que un gemido no pueda escribirse salvo en la palabra dolor y que el dolor no pueda escribirse...que lo silencien tres puntos seguidos como balazos para que no duela más. Soy una madre terrible, dirán si pueden, pero no pueden, no aquí, no después de esos tres puntos seguidos que suspenden sus juicios hasta nueva audiencia. Este espacio tampoco es mío, es tuyo, porque escribe tu ausencia a falta de ti, como si la presencia pudiera escribirse, traerte aquí tendiendo un puente de palabras entre este cuarto y nuestro segundo piso. Porque aunque te escriba presente, no estás. No existen puentes y tú sigues extendiéndote sin temor al tiempo y a la ciudad, aquí, habitándonos las palabras.


domingo, 21 de octubre de 2012

Arturo Bandini

"(...) Y cuando el ansia se me diluyó en una nada transparente, me incorporé lleno de asco hacia mi mismo, hacia Arturo Bandini el infame, la rata asquerosa.
Tomé asiento y me puse a redactar con pluma implacable el comentario crítico que iba a enviar al amigo de Camila.
Estimado Sammy:
La putilla que tú y yo conocemos ha estado aquí esta noche; ya sabes, la hispana de cuerpo escultórico y seso de mosquito. Me enseñó unos cuentos que, según me dijo, habías escrito tú.  Me dijo también que estabas a punto de irte al otro barrio. En circunstancias normales, la situación sería ya horrible de por sí. Pero después de leer la mierda que has escrito, permíteme decir, en nombre del mundo en general,  que si desapareces de este valle de lágrimas será una suerte para todos. No sabes escribir, Sammy. Te sugiero que dediques las últimas energías que te quedan a poner en orden tu espíritu de mongólico antes de que abandones un mundo que respirará de alivio cuando desaparezcas. Me gustaría poder decirte con sinceridad que no quiero que te mueras. También desearía que, al igual que yo, pasaras a la posteridad con algún monumento que recordara el tiempo que pasaste en la tierra. Pero como salta a la vista que ello es imposible, quisiera ayudarte a pasar los pocos dias que te quedan sin amargura ni resentimiento. La vida ha sido muy cruel contigo. Al igual que el resto de los mortales, supongo que también tú  estarás contento de que todo vaya a acabarse dentro de poco y de que los garabatos con que has engorrinado la blancura inmaculada del papel no tengan nunca la oportunidad de analizarse desde un punto de vista más intolerante. Cuando te insto a que quemes toda la basura que has cometido y a que en lo sucesivo te mantengas al margen de todo sacrilegio literario, lo hago en nombre de todas las personas sensibles y civilizadas. Si tienes máquina de escribir, mi dictamen sigue siendo  el mismo; porque mecanografiar tus manuscritos sería una desgracia para la humanidad. No obstante, si persiste  tu delictivo deseo de escribir, te ruego me envíes las cagarrutas que te dicte la inspiración. Ya sé que no lo haces adrede, pero me río mucho leyéndote. Algo es algo. 

Ya estaba: definitiva y demoledora (...)
(...) Me detuve ante el buzón, apoyé la cabeza en él y lloré por Sammy, por mí mismo y por todos los vivos y los muertos ¡Perdóname, Sammy! ¡Perdona a este necio! Volví a mi cuarto y durante tres horas pergeñé la crítica más elogiosa que pude concebir. No le decía  que tal o cual aspecto  de sus escritos estuviese mal o fuera deficiente. Le decía que, en mi opinión, esto y aquello mejorarían sí, etc, etc.  Me fui a dormir a eso de las seis, pero fue un sueño gratificante y reparador ¡Qué persona tan extraordinaria era yo! Un hombre de espíritu grandioso, sereno y generoso, un enamorado de todos los seres, de los hombres y los animales por igual".

Pregúntale al polvo (fragmento), John Fante.

jueves, 18 de octubre de 2012

Transmigración de un gato

Como "buena" lectora suelo pasar por alto (o por bajo o por donde quiera que se pueda pasar, salvo por ellas) las señales  más evidentes. Algunos dirán que encuentro regocijo entre los árboles, interesándome poco colocar en mi campo visual el bosque. A veces tengo la impresión que me muevo al contrario de eso, que por afanarme en armar el bosque, quedan fuera de foco algunos arbolitos, no menos frondosos, ni verdes ni acogedores al ojo  que los que tupen "mi" bosque. Y esto sólo podría deberse a un asunto azaroso, nada más. Ni siquiera me encuentro en posición de decir que "opté" por tal o cual árbol ni intentar vender pescadas de ese tipo. El caso es que sólo hoy, encontrándose por días frente a mi casa, mutando de un estado a otro, caí en cuenta (y con ayuda tipo "mira lo que han botado allí") que se encontraban esas patas peludas, tiesas, asomando fuera de una bolsa. Ignoro si habrá sido por estar acostumbrada a fijar mi vista en los arbustos que anteceden la entrada de la casa vecina o por omisión inconsciente, la que podría explicarse como un modo que encontré (siempre en el plano de la inconsciencia) de perderme los espectáculos más terribles de esta vida. Ya sea por costumbre o por omisión advertí tu presencia dentro de esa bolsa recién hoy. Ni mis ojos ni mi nariz te delataron. Tal vez ya percibían tu ausencia. Porque, el hecho de que tus patitas peludas se asomaran bolsa afuera, no remitía en ningún caso a tu ser(te). Las miré un rato intentando rearmar, a partir de ellas, el resto de tu cuerpo felino, no llegando siquiera a dar con tu color. Tal vez con tu tamaño por el volumen que ocupabas dentro de ese ataúd de plástico. Pero ese volumen no me habló de tus rutinas de pandereta, de tus maullidos, de tus ronroneos...a quién regalabas esos ronroneos?
"Un señor (qué señor!) lo vino a tirar el otro día" "Cuando lo tiró ya estaba muerto" "la vecina lo envolvió dentro de esa bolsa"  luego de discutir con el hombre por haber escogido el frente de su casa para tirarte. Te das cuenta? No la conmovió que te tiraran a la calle, sino, que te tiraran a la calle que coincide con su vereda. Y quién era ese hombre en tu vida (en tu muerte sólo fue quien te lanzó a la calle)? La mano creadora y el oído continente de tus ronroneos?
La gente ha decidido, en ese punto de la vereda, cruzar la calle para evitar esa bolsa. Yo te evito de cuerpo, de ojos y de nariz. Pero, pese a que todos te evitamos, permaneces.  Te has vuelto aroma a falta de cuerpo. Mientras menos cuerpo queda, más te esfuerzas por persistir en forma de olor, habitando nuestras narices, poblando nuestra visión con esas patas tiesas. Para ti ya no habrá panderetas que ganar corriéndole a otros gatos. Desde tu caída a la vereda, sólo tienes nuestros ojos y narices. Yo quisiera tenerte maullándome los ojos, minino, ovillado en mi nariz. Te siento corretear por mis pestañas, resbalar nariz abajo, ronronearme cerca de la boca, arañarme el corazón.

domingo, 14 de octubre de 2012

Excusa

Tomé  monos un tiempo
qué uno, dos tiempos!
tres?
tomé  monos una vida!
(y hasta la otra!)
 ¡Salud!

martes, 9 de octubre de 2012

Gata

"Después de ti perteneceré a quien sea...A alguna mujer,...a algunas mujeres...pero jamás a otro gato".
(La gata, Colette)

lunes, 8 de octubre de 2012

Vuelo*

Volando a ras de agua
me reflejo en plata dispersa
en mi misma
en comunión con el mar
me agiganto en azules ajenos
en vidrios
haciéndolos míos
en el destello de un sol
que nos lame solidario
tibio en esa ajenidad contemplativa
de quien no necesita nada
y se da
sin martirologio alguno
con placer
a la labor de existirse
en la dispersión del todo
en cada uno
como un rayito remiso
brillamos

*sueño

jueves, 4 de octubre de 2012

De paseo


Spinoza







¿Qué puede un cuerpo?
"Nada sabemos de un cuerpo mientras no sepamos lo que puede, es decir, cuáles son sus afectos, cómo pueden o no componerse con otros afectos, con los afectos de otro cuerpo, ya sea para destruirlo o para ser destruido por él, ya sea para intercambiar con él acciones y pasiones, ya sea para componer con él un cuerpo más potente".

B. Spinoza.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Baile

"No basta saberse los pasos
para seguir el baile..."
Fred Astaire

viernes, 21 de septiembre de 2012

Astronomía de la catástrofe

en qué momento dejamos estrellarse los cielos? nuestros cielos?
por qué se vienen a pique en la ausencia de la contemplación?
cómo mantenerlos arriba por más tiempo?
es que nadie puede sostenerlos sobre nosotros?
seres de brazos cansados
acostumbrados a las caídas matutinas
nos cruzamos de ganas
y cerramos los ojos
ante la inminente explosión


de los cielos estrellados comunes
sólo quedan un montón de estrellas sueltas
orbitando sobre sí mismas
pese a que el cielo se ilumine
algunas contadas noches
con los restos de las más afortunadas
que se fugaron a tiempo
huyéndole a la catástrofe
que no quisimos evitarnos
pese a tanta palabra dicha
a una que otra lágrima traviesa
atravesándonos el rostro
como un sello de agua
olvidamos los cielos, nuestros cielos
que constelaron la historia
en un montón de estrellas famélicas
negándose a morir


martes, 18 de septiembre de 2012

De Cortázar

"...Se creen sabios porque han juntado un montón de libros y se los han comido. Me da risa, porque en realidad son buenos muchachos y viven convencidos de que lo que estudian y lo que hacen son cosas muy difíciles y profundas. En el circo es igual, y entre nosotros es igual. La gente se figura que algunas cosas son el colmo de la dificultad, y por eso aplauden a los trapecistas, o a mí. Yo no sé qué se imaginan, que uno se está haciendo pedazos para tocar bien, o que el trapecista se rompe los tendones cada vez que da un salto. En realidad las cosas verdaderamente difíciles son otras tan distintas, todo lo que la gente cree poder hacer a cada momento. Mirar, por ejemplo, o comprender a un perro o a un gato. Esas son las dificultades, las grandes dificultades..."

Julio Cortazar, El Perseguidor (Fragmento)

domingo, 16 de septiembre de 2012

between the bars...


colonia

aún me acuerdo de ese beso
de amigos
-estado que yo prolongué por años
alargando ese amor que decías tenerme-
detrás de una cancha en construcción
allí, en pleno desierto
me besaste con ese olor a "colonia barata"
que seguro le habías sacado a tu padre
el albañil
-el hijo del albañil- te llamaba mi padre
me diste mi primer beso
con ese olor
que quedó impregnando la pampa
los cimientos
quisiste besarme oliendo a ella
en la memoria del beso
no la tuya
no la mía
persiste ese olor de nuestros 15 años
compartidos



viernes, 14 de septiembre de 2012

Insomnio

sueño que duermo
pero la almohada me hace la desconocida
y la noche parece no llegar para mis ojos
impostadamente cerrados
como si bastase la convicción para dormir

la voluntad manos arriba
se rinde

insomne
el tiempo recorre su circularidad
como un caracol fatigado
se descuelga del segundero
babeando su pereza
sobre estos relojes 
tantos relojes marcando un paso
no más creíble que los sueños
el tiempo -¡qué medida!-
cansado de su atuendo incuestionable
se desnuda de  minuteros
por el suelo el horario
los segundos cama abajo
son difíciles de encontrar por la mañana
recorro la pieza con el sueño a cuestas
intentando rearmar el reloj
para prolongar esa mixtura de estados
semidespierta
semidormida
semivestida
semidesnuda
comparto la cama con la vigilia.


miércoles, 5 de septiembre de 2012

declaración

soy poemadora
de tomo y lomo
y todo lo contrario

me gusta escribir en el agua
dorar poemas en el horno
palabrear en pleno abismo
dar saltos entre un espacio y otro
le hago el quite al camino
entre un silencio y otro
camino
la
nada

habito el desvío
me pierdo en la elipsis
un hiato me parte en un dos por tres
a campo traviesa
dejo letras tendidas entre un árbol y nada
que no escribiré y otro
porque escribir el todo me abruma
la incertidumbre
me gana
las ganas me sobran
para escribir nada
nado toda
todo nada
pez




martes, 4 de septiembre de 2012

Gatubo

te digo
que te abrazo a lo Chagall así
encumbrándote a un cielo  florecido de volantines
a punto de volcarse en agua
sobre tu rostro de gato herido
escondiéndose en un techo
privado para mis brazos

...desde allí maullas
reclamándole a las estrellas
por qué no escribieron otro destino
desde allí te lames las heridas, cuchito
con el pecho atravezado
por el canto de un pájaro errante.

qué piensas?
qué se maulla en las alturas?
qué nubes te coronan?
que soles te lamen el cuerpo?
por qué  sin respuestas
cómo sin descripción
cuándo sin fecha

escríbete para mi
en ese ronroneo pre siesta que tanto te gustó





* ...y los palillos? por qué? :)




jueves, 30 de agosto de 2012

Tristeza

la fuente rompió
en un mar de silencio
se ha quedado seca de palabras
mutilada de deseo
ni siquiera es capaz de lagrimear
ante un público sediento de dolor
tirarles una lagrimita apenas
para saciar esas ganas sufrir

se le han quedado las palabras
atascadas
justo a la mitad de la garganta
por tener la lengua hecha un nudo
por tener el semáforo en rojo permanente
por haber una palabra accidentada en la ruta
se ha detenido el caudal
y la sequía de saliva agudiza la situación
que ya de por sí anunciaba esterilidad
en esos ojos idos al techo de la habitación

no asoma siquiera un brotecito de pena
cuando adentro le naufraga el alma
en un mar indómito
que se agita entre su carne
que le recorre los huesos la sal
que rompe en olas contra su piel
sin poder inundar esa costa suya
tan huérfana de todo


jueves, 23 de agosto de 2012

Abrazo

Si me besas los pies y las manos
me corono de ti
y nos crucificamos en un abrazo histórico
y público
todas las cruces que quieras.

*seguro hacemos milagros
y recorremos como funambulistas
todo el atlántico en una cuerda
domando el vacío.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Llovemos

Lo disperso de la lluvia
viene a terminar
en la unificación de un charco
de esos que pisamos a propósito de la aventura
que resulta el volver a casa
entre tanta agua
y sin saber nadar

con las plumas demasiado mojadas
no nos queda otra que venir saltando
charco a charco hasta el umbral

porque no nos va el llevar paraguas
porque nos gusta que el aguasiga
su camino hasta el charco destinado
para cada gota según mandato divino

cultivamos nuestros propios charcos
en estos zapatos que no pasarán agosto
-¿Quieres cara de lluvia?
¿Quieres boca de agua?-
nos decimos en idioma de peces
Mientras la gente corre a refugiarse
haciendo uso de su derecho a permanecer seco
aprendemos a nadar las calles de Santiago
río arriba
ríes abajo
a contracorriente
inundamos la ciudad