No escribo para ti.
En mi mano tengo todo un mar ahogándose entre sus pliegues.
En mi mano tengo todo un lenguaje ahogándose entre sus pliegues.
Todo en ti es signo.
Hay algo indescifrable en todas las lágrimas.
Todas ellas van al mar
pase lo que pase.
Las lágrimas son tan invisibles como la tristeza.
Al final de todo horizonte
sólo queda el mar
sólo queda el ojo fijo
pendiendo entre tu cuerpo y el mío.
Todo cuerpo es borrado por las olas
en su lenguaje de silencio
sostenido.
Hay un pez pendiendo de este anzuelo
balanceando su cuerpo de un lado a otro del horizonte
marca un tiempo muerto
un tic tac tan muerto como el pez
se ahoga en el fondo del mundo.
domingo, 6 de julio de 2014
sábado, 28 de junio de 2014
El Piano
"Por la noche pienso en mi piano en su tumba en el océano y a veces en mi misma flotando sobre él. Allí abajo todo está tan inmóvil y silencioso que me arrulla y me adormece. Es una extraña canción de cuna y así es, y es mía.
Hay un silencio donde nunca ha habido sonido.
Hay un silencio donde no puede haber sonido
en la fría tumba bajo la mar más profunda".
Ada*
El Piano.
Hay un silencio donde nunca ha habido sonido.
Hay un silencio donde no puede haber sonido
en la fría tumba bajo la mar más profunda".
Ada*
El Piano.

lunes, 23 de junio de 2014
Los planetas-entre las flores del campo
"Ella decía y me juraba
Que era imposible que me olvidara
Pero hace tiempo que me olvidó
Y desde entonces sigo buscando
A ver si se ha perdido entre las flores del campo
A ver si se ha perdido entre planetas girando"
martes, 17 de junio de 2014
El infierno musical*/atrocity exhibition
You'll see the horrors of a faraway place,
meet the architects of law face to face
Joy Division
Suena algo parecido a una sirena
mar adentro
un llanto
raja el océano en dos
nada bueno puede ocurrir
cuando la sirena deforma su boca
en grito
su lengua
en rojo
es una espada atravesada
en cada garganta
no hay mejor instrumento que la voz
en el infierno musical.
En el infierno musical
se grita con cada parte del cuerpo
cuando el cuerpo duele.
El grito es parte de esta anatomía del tormento.
Cada cuerda es un hilo de sangre
tendido entre la garganta
un fuego
y el mar.
Hay un sufrimiento en plural
en cada boca deformada por el aullido.
El infierno, en cada unas de sus flores,
duele.
El infierno es un jardín cubierto de flores de fuego
ardiéndonos en el pecho.
Tengo un fuego germinándome
en la palma de la mano.
En la punta de la lengua
tengo llagas sin clavos
ni cruces.
La palabra quema de la boca
hacia adentro
todo es una hoguera.
*Descripción de una parte de "El jardín de las delicias"
domingo, 15 de junio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
La cacería sangrienta
Ojo con el Ojo bajo el lente
¡Ojo!
Las horas se pasan volando
el tiempo en línea
desajustado
Santiago está ahí si quiero
A través del espejo
esos seres míticos que habitan los mares desde tiempos inmemoriales
El bar donde nadaban las sirenas dejó de existir
y el enano que arrendaba enanos también
comparte su forma
va con su tiempo
El mundo sordo suena fuerte
¿Qué te pasa, mundo?
Hoy por hoy ya no queda espacio
a través del espejo
Pero no hay de qué preocuparse.
miércoles, 21 de mayo de 2014
La gramática de las olas II
I
El mar sólo se despliega en presencia del viento. Un mar en calma está mudo. Un mar a oscuras no existe en ningún horizonte. El mar sólo vive en presencia del faro
de ese ojo incendiario y altivo
que deja caer su mirada en forma vertical.
Nada es más lineal que la mirada de un faro.
Bajo su mirada nace el mar
y la noche arde
ante el ojo de fuego.
II
La mecánica de las olas, en su rugosidad, delata al viento. El viento registra su tráfico sobre esta superficie líquida y
dócil.
Cuando se levanta el viento
todo viento es oleaje
todo el mar es el viento
soberano.
III
El ojo intermitente descifra,en su intermitencia, todo mar dividido. Su mirada de bisturí viene a cortar el cuerpo salino
exacto.
Todo faro tiene un filo matemático.
Todo rastro del viento excede la hoja.
Todo el mar desborda el campo visual de cualquier ojo.
Todo el mar come de la mano del viento.
IV
El mar es un cuerpo sin tiempo. El viento es un cuerpo sin forma. Juntos son perfectos.
V
Amanece y el ojo se apaga y toda su vida queda atrapada dentro de una esfera de cristal y muere oscuro.
VI
A veces el mar en calma se parece mucho al silencio.
El mar sólo se despliega en presencia del viento. Un mar en calma está mudo. Un mar a oscuras no existe en ningún horizonte. El mar sólo vive en presencia del faro
de ese ojo incendiario y altivo
que deja caer su mirada en forma vertical.
Nada es más lineal que la mirada de un faro.
Bajo su mirada nace el mar
y la noche arde
ante el ojo de fuego.
II
La mecánica de las olas, en su rugosidad, delata al viento. El viento registra su tráfico sobre esta superficie líquida y
dócil.
Cuando se levanta el viento
todo viento es oleaje
todo el mar es el viento
soberano.
III
El ojo intermitente descifra,en su intermitencia, todo mar dividido. Su mirada de bisturí viene a cortar el cuerpo salino
exacto.
Todo faro tiene un filo matemático.
Todo rastro del viento excede la hoja.
Todo el mar desborda el campo visual de cualquier ojo.
Todo el mar come de la mano del viento.
IV
El mar es un cuerpo sin tiempo. El viento es un cuerpo sin forma. Juntos son perfectos.
V
Amanece y el ojo se apaga y toda su vida queda atrapada dentro de una esfera de cristal y muere oscuro.
VI
A veces el mar en calma se parece mucho al silencio.
lunes, 12 de mayo de 2014
Ejercicio Metaliteratura
1.1 Un texto
Un mar arado por el viento.
Un mar en blanco hasta la visión
de esa primera ola.
Luego todo es espuma
coronando la cima de las rocas.
Luego todo es viento
diseminando la página de olas.
No hay mar en calma en la presencia de la mano.
Todo el viento está contenido en el puño
de Eolo.
1.2 La mano
Hay un fuego mágico contenido en la mano
que escribe.
Se escribe con fuego sobre la página.
Se escribe con fuego sobre el mar.
La mano tiene la lucidez de un faro.
La mano tiene el poder de incendiarlo todo.
Bajo la mano bulle el mar.
Bajo la escritura huye la noche.
La letra se mueve iluminada en la profundidad abisal
del mundo.
Un mar arado por el viento.
Un mar en blanco hasta la visión
de esa primera ola.
Luego todo es espuma
coronando la cima de las rocas.
Luego todo es viento
diseminando la página de olas.
No hay mar en calma en la presencia de la mano.
Todo el viento está contenido en el puño
de Eolo.
1.2 La mano
Hay un fuego mágico contenido en la mano
que escribe.
Se escribe con fuego sobre la página.
Se escribe con fuego sobre el mar.
La mano tiene la lucidez de un faro.
La mano tiene el poder de incendiarlo todo.
Bajo la mano bulle el mar.
Bajo la escritura huye la noche.
La letra se mueve iluminada en la profundidad abisal
del mundo.
domingo, 11 de mayo de 2014
Re escritura de "Anatomía del vacío" por Alvaro Castro Delgado
De Pléyades Llena
Soledad pléyades se escribe
en el cielo sujeto por un bastón se calma
al cielo en su pesadumbre le acompaña
se yergue una proa con alas de gallina
reza al son del Pacífico
reza al son de su escritura en el cielo
con alas de gallina escribe
parece cincel y no lápiz se dice
y habla! dijeron!
la voz de la tortura tiene una melodía que enamora
y un ave tan grande canta una canción cuando se le encierra
y se le escribe
y en paréntesis Vanuatu y las Islas Marshall se estrellan
y se canta se goza se ríe en la negación más fúnebre
y se escribe en si menor
¡no hay dónde volar sin encontrarte!
soledad de las pléyades te escriben
que todas ellas están solas.
Soledad pléyades se escribe
en el cielo sujeto por un bastón se calma
al cielo en su pesadumbre le acompaña
se yergue una proa con alas de gallina
reza al son del Pacífico
reza al son de su escritura en el cielo
con alas de gallina escribe
parece cincel y no lápiz se dice
y habla! dijeron!
la voz de la tortura tiene una melodía que enamora
y un ave tan grande canta una canción cuando se le encierra
y se le escribe
y en paréntesis Vanuatu y las Islas Marshall se estrellan
y se canta se goza se ríe en la negación más fúnebre
y se escribe en si menor
¡no hay dónde volar sin encontrarte!
soledad de las pléyades te escriben
que todas ellas están solas.
lunes, 5 de mayo de 2014
Una mujer rodeada por el vuelo de un pájaro*
Re escritura de "De todo lo que en su baile y abandono una vez terminado el capricho miró" de Alvaro Castro Delgado
La mújer pájaro no va cubierta de
plumas
sobre el escenario despliega su cadera y
desnuda
vuela
a ras de suelo
sin dejarse cazar jamás
por las manos callosas y ásperas
que reclaman su parte de territorio
que reclaman su pieza de baile
que reclaman su mentira amorosa
ella en fuga
asciende por el escenario
y desaparece del campo visual
minado de pájaros.
*Joan Miró.
La mújer pájaro no va cubierta de
plumas
sobre el escenario despliega su cadera y
desnuda
vuela
a ras de suelo
sin dejarse cazar jamás
por las manos callosas y ásperas
que reclaman su parte de territorio
que reclaman su pieza de baile
que reclaman su mentira amorosa
ella en fuga
asciende por el escenario
y desaparece del campo visual
minado de pájaros.
*Joan Miró.
miércoles, 30 de abril de 2014
Anatomía del corazón
La orfandad de mundo
un nudo intenso
atado
al corazón.
Luego está el vacío.
Saciedad de un vacío nuevo.
El corazón lleno de vacío.
Hay un viento nuevo
agitando el latido.
Hay un viento nuevo
espaciando el latido.
Hay demasiado tiempo
muerto
entre latido y latido y
el corazón
quebrado
mancha de estupor el reloj.
Está la ausencia de las hojas
hambrientas
nacidas a su suerte tras caer del árbol.
Hay un parto asistido por el viento.
Todo parto es terrible.
La soledad va rajándolo todo a su paso.
Hay un llanto arrancado de la gruta.
Se nace a la soledad.
Está la presencia del árbol
desde su omnipotente altura
atalaya
coronando el destierro.
Y está la herida.
No hay hoja que resista demasiado tiempo el suelo.
Todo exilio es brutal.
No hay hoja que resista demasiado tiempo la orfandad.
Existe la orfandad infranquiable de las hojas en el suelo.
Hay un desprendimiento entre ellas.
Hay un desprendimiento entre ellas y el árbol.
Existe la feroz certeza de sentirse doblemente separadas
para siempre
de ese cuerpo.
un nudo intenso
atado
al corazón.
Luego está el vacío.
Saciedad de un vacío nuevo.
El corazón lleno de vacío.
Hay un viento nuevo
agitando el latido.
Hay un viento nuevo
espaciando el latido.
Hay demasiado tiempo
muerto
entre latido y latido y
el corazón
quebrado
mancha de estupor el reloj.
Está la ausencia de las hojas
hambrientas
nacidas a su suerte tras caer del árbol.
Hay un parto asistido por el viento.
Todo parto es terrible.
La soledad va rajándolo todo a su paso.
Hay un llanto arrancado de la gruta.
Se nace a la soledad.
Está la presencia del árbol
desde su omnipotente altura
atalaya
coronando el destierro.
Y está la herida.
No hay hoja que resista demasiado tiempo el suelo.
Todo exilio es brutal.
No hay hoja que resista demasiado tiempo la orfandad.
Existe la orfandad infranquiable de las hojas en el suelo.
Hay un desprendimiento entre ellas.
Hay un desprendimiento entre ellas y el árbol.
Existe la feroz certeza de sentirse doblemente separadas
para siempre
de ese cuerpo.
martes, 29 de abril de 2014
Anatomía de Clarice
La palabra es mi dominio sobre el mundo
Clarice Lispector
No nací para escribir*, pero escribo y escribo sobre todo por esa certidumbre que supura, abierta y me pesa tanto, certidumbre que llevo atada a la espalda, enredada en los brazos, empuñada en las manos, que llevo atada a la garganta y que oprime, pero no asfixia, certidumbre que tengo prendida a la lengua como la palabra y la vida, tibieza en la boca, como un beso, como un fuego imaginario. No, no nací para escribir, pero escribo para nacerme en cada texto, escribo y puedo ver cada palabra pariendo una parte de mi sin nacerme nunca, escribo y permanezco dispersa como un archipiélago de átomos sobre una piel infinita.
Mi cabeza se incendia en la palabra fuego y arde.
Mis brazos se extienden en el horizonte del mar.
Mis manos empuñan el fulgor de mil estrellas y se apagan y todo el cosmos se preña de sombras.
Mi lengua lame todo tu nombre de R a O.
Mis pechos anidan bandadas salvajes y cantan en tu nombre.
Mis piernas abrazan un vacío que insinúa tus límites.
Mis pies apilan tantas hojas vacías...
La palabra es mi dominio sobre el mundo
que es mi cuerpo.
viernes, 25 de abril de 2014
miércoles, 16 de abril de 2014
Anatomía de la herida
I
Escribo desde este cuerpo impuesto, prestado, con fecha de caducidad desconocida, con límites más bien difusos, con un par de brazos tan torpes como el par de piernas que lo sostienen, con una boca tan deslavada como el rostro que la contiene. Este cuerpo que desconozco, que me hace la desconocida en cada uno de sus sistemas. Escribe.
II
Escribo desde la frustración. Escribo desde esas trizas que en algún momento conformaron todo un continente. Pienso que cada una de esas partes debería conservar en sus fronteras el recuerdo de la herida. En algún momento la herida servirá para reunir los pedazos, en algún momento la herida cicatrizará el continente. Escribo por la herida.
III
Si pudiera escribirme este cuerpo para hacerlo mío, lo haría. ¿Pero cómo hacer nuestro lo ajeno? No es la culpa la que me limita. Es el hecho de sospechar que no me bastará esta vida para extenderme dentro de él, desbordarlo hasta la exuberancia. Escribo, ya, desde ese fracaso.
Mi lugar, entonces, es la certeza de que no existe modo de entrar ni salir de él. Escribo desde ese lugar que no encuentra su lugar. Escribo desde ese paréntesis que se abre entre yo y mi cuerpo y que intento llenar con palabras que no hacen sino extender el paréntesis. Mientras más escribo, más me alejo. Las palabras no son puentes. Las palabras no son piedras entre un vacío y otro. Las palabras son un vacío disfrazado de sentido.
IV
Mi cuerpo no soporta el peso de esta existencia. No existe un cuerpo que soporte el peso de esta existencia que no acaba por existirme. Apenas existo. Menos (me) soy en ella. Ella no soy yo aunque me espere en la otra vereda del espejo. Ese cuerpo extendido sobre la calle no es mi cuerpo. Mis manos están llenas de espejos reflejando un continente fragmentado. Mis manos están llenas de mis venas, de mis huesos, de mis órganos heridos. Escribo desde esas partes. Algún día aprenderé a coserme todas esas partes al texto.
V
¿Qué soy sino una página que ya fue escrita sin mi? He llegado tarde a todo. La utopía de la página en blanco debe ser, de una vez por todas, impugnada. Escribo desde ese juego que consiste en llenar la página como si no supiéramos que bajo nuestras palabras, yacen otras. ¡Escribimos sobre tanta palabra muerta! Somos parte de una fosa común histórica. Basta escribir un poco para encontrar las osamentas de otros cuerpos. Basta escribir un poco para que mi mano, bajo tanta tierra, se estreche con otra. ¡Hemos comprado el mismo cuento tantas manos! ¡Y nuestras manos siguen empuñando ese vacío perpetuo! Escribo desde ese cuerpo que abraza el vacío por abrazarse a algo. Escribo desde el saber que mi lugar no es la página en blanco que jugamos escribir, ese espacio cómodo...
VI
Escribo después de que todo ha sido escrito. Escribo desde una mixtura que ya no reconoce su tipografía. Mi voz no se reconoce en ninguno de estos cantos que se cantan a través de mi mano. Mi voz es un puente sobre el que ha pasado demasiada agua. Mi voz no existe. No he perdido la voz que nunca tuve.
Mi individualidad no ha conquistado sus fronteras. Las palabras son, entonces, un montón de banderas en llamas incendiando cualquier esperanza de fijar un territorio propio, quemando cada piel de este cuerpo.
Escribo y transito sobre mi tumba. Toda escritura es epitafio.
Escribo desde este cuerpo impuesto, prestado, con fecha de caducidad desconocida, con límites más bien difusos, con un par de brazos tan torpes como el par de piernas que lo sostienen, con una boca tan deslavada como el rostro que la contiene. Este cuerpo que desconozco, que me hace la desconocida en cada uno de sus sistemas. Escribe.
II
Escribo desde la frustración. Escribo desde esas trizas que en algún momento conformaron todo un continente. Pienso que cada una de esas partes debería conservar en sus fronteras el recuerdo de la herida. En algún momento la herida servirá para reunir los pedazos, en algún momento la herida cicatrizará el continente. Escribo por la herida.
III
Si pudiera escribirme este cuerpo para hacerlo mío, lo haría. ¿Pero cómo hacer nuestro lo ajeno? No es la culpa la que me limita. Es el hecho de sospechar que no me bastará esta vida para extenderme dentro de él, desbordarlo hasta la exuberancia. Escribo, ya, desde ese fracaso.
Mi lugar, entonces, es la certeza de que no existe modo de entrar ni salir de él. Escribo desde ese lugar que no encuentra su lugar. Escribo desde ese paréntesis que se abre entre yo y mi cuerpo y que intento llenar con palabras que no hacen sino extender el paréntesis. Mientras más escribo, más me alejo. Las palabras no son puentes. Las palabras no son piedras entre un vacío y otro. Las palabras son un vacío disfrazado de sentido.
IV
Mi cuerpo no soporta el peso de esta existencia. No existe un cuerpo que soporte el peso de esta existencia que no acaba por existirme. Apenas existo. Menos (me) soy en ella. Ella no soy yo aunque me espere en la otra vereda del espejo. Ese cuerpo extendido sobre la calle no es mi cuerpo. Mis manos están llenas de espejos reflejando un continente fragmentado. Mis manos están llenas de mis venas, de mis huesos, de mis órganos heridos. Escribo desde esas partes. Algún día aprenderé a coserme todas esas partes al texto.
V
¿Qué soy sino una página que ya fue escrita sin mi? He llegado tarde a todo. La utopía de la página en blanco debe ser, de una vez por todas, impugnada. Escribo desde ese juego que consiste en llenar la página como si no supiéramos que bajo nuestras palabras, yacen otras. ¡Escribimos sobre tanta palabra muerta! Somos parte de una fosa común histórica. Basta escribir un poco para encontrar las osamentas de otros cuerpos. Basta escribir un poco para que mi mano, bajo tanta tierra, se estreche con otra. ¡Hemos comprado el mismo cuento tantas manos! ¡Y nuestras manos siguen empuñando ese vacío perpetuo! Escribo desde ese cuerpo que abraza el vacío por abrazarse a algo. Escribo desde el saber que mi lugar no es la página en blanco que jugamos escribir, ese espacio cómodo...
VI
Escribo después de que todo ha sido escrito. Escribo desde una mixtura que ya no reconoce su tipografía. Mi voz no se reconoce en ninguno de estos cantos que se cantan a través de mi mano. Mi voz es un puente sobre el que ha pasado demasiada agua. Mi voz no existe. No he perdido la voz que nunca tuve.
Mi individualidad no ha conquistado sus fronteras. Las palabras son, entonces, un montón de banderas en llamas incendiando cualquier esperanza de fijar un territorio propio, quemando cada piel de este cuerpo.
Escribo y transito sobre mi tumba. Toda escritura es epitafio.
lunes, 7 de abril de 2014
Anatomía del discurso amoroso
El amor es tiempo
Es difícil coordinar los tiempos amorosos, coordinar el deseo propio en relación al deseo del otro. Lo normal es que los deseos se deslicen por tiempos distintos. Pero, a veces, de manera casi mágica, los deseos se reúnen, sintonizando y devienen en "el deseo". Una especie de paréntesis común a los enamorados, que los contiene, reuniéndolos en un tiempo mutuo y detenido. La correspondencia amorosa, por lo tanto, suele ser fugaz y, lo que la prosigue, son los deseos de los enamorados corriendo por caminos paralelos, en soledad. Entonces, ellos habitan su soledad, y a la vez, comparten una soledad, un vacío que antes ocupó el deseo creado.
El amor es líquido
La intensidad amorosa se ve afectada por las fases lunares debido a su materialidad líquida. Como la marea que es, avanza y retrocede en grados, ganando terreno y cediéndolo según los caprichos de la luna. El amor es un mar crispado. El amor es un mar en calma. El amor es un mar en su infinita capacidad para reproducirse cíclicamente sobre la costa de cualquier playa. Antes de nosotros ya había mar. Antes de mi no había mar. Antes de ti no había mar. Antes de nosotros no había amor. El mar fue mar desde un nosotros. Es tan fácil evaporar un mar en un segundo. Basta con que tú y yo retomemos nuestras posiciones en costas opuestas. Luego, sólo queda la arena desplomándose tiempo abajo...
El amor es cuerpo
El cuerpo contiene todo deseo, todo amor, toda expectativa y todo desencuentro.
Los encuentros también se realizan a partir de los cuerpos. Los cuerpos se acuestan como puentes. Los cuerpos se pliegan geográficamente. Estando plegados, no cabría una aguja entre ellos. Los pliegues de los cuerpos estrían la superficie amorosa que antes fue plana como un desierto antes del viento. Es bueno que sople el viento sobre los cuerpos. Es bueno que los cuerpos soplen uno sobre el otro. Es bueno que los cuerpos sean erosionados por el deseo.
Existen encuentros de partes del cuerpo. Son encuentros fragmentarios. Se encuentran las bocas. Se encuentran las lenguas. Se encuentran las manos. Se enlazan los cuerpos a partir de sus átomos. Y los átomos son tan húmedos cuando conforman las bocas.
Los encuentros corporales nos transforman. Nuestro cuerpo se modela según la voluntad del cuerpo amado. El cuerpo reacciona a su boca. Nos pone en trance. Nuestra boca luego del beso no retorna jamás a la boca original. Descubre esa capacidad de ser otra en la boca del otro. Le gusta ese juego, ese registro.
Ese poder adquirido y compartido es permanente en la medida que los cuerpos amantes continúen inmersos en esa anatomía plácida.
Ya no vuelven a existir tus manos y las mías, sino, ese nudo de manos y piernas en el que ya no hay fronteras que delimiten mis dedos y tu pecho. Somos algo monstruoso juntos. Somos un invunche indescifrable. Hemos sido renacidos por el deseo y todo es nuevo para nosotros en ese cuerpo parido por el amor. Tu cuerpo y el mio, nuestro cuerpo, conforma una ciudad que recorremos a punta de besos y abrazos. Y nos perdemos en esta ciudad nuestra sólo para descubrirnos, boca a boca, en cualquier esquina de este cuerpo y ponemos nuestros cuerpos contra cualquier pared para lamernos en nuestra infinita adicción.
Es difícil coordinar los tiempos amorosos, coordinar el deseo propio en relación al deseo del otro. Lo normal es que los deseos se deslicen por tiempos distintos. Pero, a veces, de manera casi mágica, los deseos se reúnen, sintonizando y devienen en "el deseo". Una especie de paréntesis común a los enamorados, que los contiene, reuniéndolos en un tiempo mutuo y detenido. La correspondencia amorosa, por lo tanto, suele ser fugaz y, lo que la prosigue, son los deseos de los enamorados corriendo por caminos paralelos, en soledad. Entonces, ellos habitan su soledad, y a la vez, comparten una soledad, un vacío que antes ocupó el deseo creado.
El amor es líquido
La intensidad amorosa se ve afectada por las fases lunares debido a su materialidad líquida. Como la marea que es, avanza y retrocede en grados, ganando terreno y cediéndolo según los caprichos de la luna. El amor es un mar crispado. El amor es un mar en calma. El amor es un mar en su infinita capacidad para reproducirse cíclicamente sobre la costa de cualquier playa. Antes de nosotros ya había mar. Antes de mi no había mar. Antes de ti no había mar. Antes de nosotros no había amor. El mar fue mar desde un nosotros. Es tan fácil evaporar un mar en un segundo. Basta con que tú y yo retomemos nuestras posiciones en costas opuestas. Luego, sólo queda la arena desplomándose tiempo abajo...
El amor es cuerpo
El cuerpo contiene todo deseo, todo amor, toda expectativa y todo desencuentro.
Los encuentros también se realizan a partir de los cuerpos. Los cuerpos se acuestan como puentes. Los cuerpos se pliegan geográficamente. Estando plegados, no cabría una aguja entre ellos. Los pliegues de los cuerpos estrían la superficie amorosa que antes fue plana como un desierto antes del viento. Es bueno que sople el viento sobre los cuerpos. Es bueno que los cuerpos soplen uno sobre el otro. Es bueno que los cuerpos sean erosionados por el deseo.
Existen encuentros de partes del cuerpo. Son encuentros fragmentarios. Se encuentran las bocas. Se encuentran las lenguas. Se encuentran las manos. Se enlazan los cuerpos a partir de sus átomos. Y los átomos son tan húmedos cuando conforman las bocas.
Los encuentros corporales nos transforman. Nuestro cuerpo se modela según la voluntad del cuerpo amado. El cuerpo reacciona a su boca. Nos pone en trance. Nuestra boca luego del beso no retorna jamás a la boca original. Descubre esa capacidad de ser otra en la boca del otro. Le gusta ese juego, ese registro.
Ese poder adquirido y compartido es permanente en la medida que los cuerpos amantes continúen inmersos en esa anatomía plácida.
Ya no vuelven a existir tus manos y las mías, sino, ese nudo de manos y piernas en el que ya no hay fronteras que delimiten mis dedos y tu pecho. Somos algo monstruoso juntos. Somos un invunche indescifrable. Hemos sido renacidos por el deseo y todo es nuevo para nosotros en ese cuerpo parido por el amor. Tu cuerpo y el mio, nuestro cuerpo, conforma una ciudad que recorremos a punta de besos y abrazos. Y nos perdemos en esta ciudad nuestra sólo para descubrirnos, boca a boca, en cualquier esquina de este cuerpo y ponemos nuestros cuerpos contra cualquier pared para lamernos en nuestra infinita adicción.
Anatomía de la incertidumbre*/She said destroy**
I
¿Tendrá -ella- el alma pendiendo
del mismo hilo?
¿Será siempre el mismo hilo
pendiendo entre el decir y el silencio?
¿Qué cosas nos diremos
de la boca hacia adentro?
II
¿Por qué el silencio
clava sus uñas en nuestras gargantas?
¿Por qué el silencio
lanza sus cuchillos contra nuestras lenguas?
¿Por qué el silencio
enmudece nuestras tempranas bocas?
III
¿Hasta cuándo estará -ella- espantando los pájaros
prendidos a su pecho?
¿Hasta dónde encenderá la ciudad
con un chasquido de sus dedos?
¿Por cuánto tiempo castigará a los pájaros
anidados a sus pies?
¿Cuándo destruirá el silencio
con una sola palabra de su boca?
IV
¿Desde dónde vendrá -ella- vestida
de hojas?
¿Hacia dónde avanzará armada
hasta los dientes,
hasta las manos,
hasta el corazón?
¿Por qué viene
con la espada
afilada
con la lengua
afilada
con la palabra
afilada
clavada en la frente?
V
¿Cuándo se atreverá a apagar
todo destello
a matar
toda ilusión
a quebrar
todo espejismo?
¿Cazará
toda certeza
toda verdad
toda afirmación?
¿Cuándo rasgará el velo
que le cubre el pecho
porque no se ve
sino con el latido
con el golpe sordo
corazón adentro?
* A mi yo/niña
** Death in June
¿Tendrá -ella- el alma pendiendo
del mismo hilo?
¿Será siempre el mismo hilo
pendiendo entre el decir y el silencio?
¿Qué cosas nos diremos
de la boca hacia adentro?
II
¿Por qué el silencio
clava sus uñas en nuestras gargantas?
¿Por qué el silencio
lanza sus cuchillos contra nuestras lenguas?
¿Por qué el silencio
enmudece nuestras tempranas bocas?
III
¿Hasta cuándo estará -ella- espantando los pájaros
prendidos a su pecho?
¿Hasta dónde encenderá la ciudad
con un chasquido de sus dedos?
¿Por cuánto tiempo castigará a los pájaros
anidados a sus pies?
¿Cuándo destruirá el silencio
con una sola palabra de su boca?
IV
¿Desde dónde vendrá -ella- vestida
de hojas?
¿Hacia dónde avanzará armada
hasta los dientes,
hasta las manos,
hasta el corazón?
¿Por qué viene
con la espada
afilada
con la lengua
afilada
con la palabra
afilada
clavada en la frente?
V
¿Cuándo se atreverá a apagar
todo destello
a matar
toda ilusión
a quebrar
todo espejismo?
¿Cazará
toda certeza
toda verdad
toda afirmación?
¿Cuándo rasgará el velo
que le cubre el pecho
porque no se ve
sino con el latido
con el golpe sordo
corazón adentro?
* A mi yo/niña
** Death in June
lunes, 31 de marzo de 2014
II/IV
“Nos movemos de Norte a Sur y de Sur a Norte”
Entre estos hemisferios se
Despliega una inercia
Imposible de romper.
Es más fácil romperse el brazo
Que romper la inercia.
La dinámica va unida al golpe
en el pecho
El corazón late siempre
De Norte a Sur y de Sur a Norte
El pecho reproduce estas coordenadas
Hasta el absurdo
Y en pleno vacío
Prosigue.
lunes, 24 de marzo de 2014
Anatomía del miedo
la
acción
en un sentido u otro
multiplica el cuerpo en panes y peces
pero siempre se intuye un hambre
dentro permanece el hambre
siempre hay como un vacío
un saco
creciendo a la velocidad del universo.
la dirección no es el dilema
en el acto de mover el cuerpo
hacia cualquier lugar del mapa
da igual el lugar del cuerpo en el mapa
da igual el lugar hacia el cual vayan a parar las partes
da igual si me desplazo o permanezco quieta
piedra
presa de una geografía
me muevo
presa de este cuerpo
permanezco
presa entre meridianos y paralelos
me muevo
presa de un hambre
infinito
me quedo muda
aplastada por el peso del tiempo y el
espacio.
Las inventadas consecuencias
artefactos que lo paralizan todo
basta el chasquido de sus dedos
tan inventados y tan largos
para suspenderlo todo
en un abrir y cerrar de ojos
el deseo es fulminado por unas garras
inventadas
devorado por los dientes
de la sonrisa más bonita.
He visto unas riendas frenándolo todo
invisibles riendas
sometiendo cada movimiento posible
en un tirar y aflojar
a piacere.
...
luego de ese primer movimiento
no hay vuelta atrás.
La piedra no vuelve a la mano
nunca
el silencio no revive después de la palabra
la palabra viene a devorarlo todo
el grito no retorna mudo a la garganta
el puño no vuelve a la paz de la mano distendida
nunca
el puño contiene toda la paz del universo
el latido rompe contra el pecho
el latido sólo se escucha corazón afuera
el latido deforma el corazón
da el golpe de gracia
no existe modo de acallar la voz
cuando la voz ha hablado
no existe modo de volver al silencio
yo quebraría en dos cada palabra
yo aplacaría todo latido de golpe
no existe modo de silenciarlo todo
aunque me quede sentada una vida cosiéndome
la boca una vida
sentada y callada una vida
Ya lancé la piedra
Ya lancé el grito
Ya empuñé la mano
Ya viví en un respiro único
Ya entregué el corazón en ese latido.
acción
en un sentido u otro
multiplica el cuerpo en panes y peces
pero siempre se intuye un hambre
dentro permanece el hambre
siempre hay como un vacío
un saco
creciendo a la velocidad del universo.
la dirección no es el dilema
en el acto de mover el cuerpo
hacia cualquier lugar del mapa
da igual el lugar del cuerpo en el mapa
da igual el lugar hacia el cual vayan a parar las partes
da igual si me desplazo o permanezco quieta
piedra
presa de una geografía
me muevo
presa de este cuerpo
permanezco
presa entre meridianos y paralelos
me muevo
presa de un hambre
infinito
me quedo muda
aplastada por el peso del tiempo y el
espacio.
Las inventadas consecuencias
artefactos que lo paralizan todo
basta el chasquido de sus dedos
tan inventados y tan largos
para suspenderlo todo
en un abrir y cerrar de ojos
el deseo es fulminado por unas garras
inventadas
devorado por los dientes
de la sonrisa más bonita.
He visto unas riendas frenándolo todo
invisibles riendas
sometiendo cada movimiento posible
en un tirar y aflojar
a piacere.
...
luego de ese primer movimiento
no hay vuelta atrás.
La piedra no vuelve a la mano
nunca
el silencio no revive después de la palabra
la palabra viene a devorarlo todo
el grito no retorna mudo a la garganta
el puño no vuelve a la paz de la mano distendida
nunca
el puño contiene toda la paz del universo
el latido rompe contra el pecho
el latido sólo se escucha corazón afuera
el latido deforma el corazón
da el golpe de gracia
no existe modo de acallar la voz
cuando la voz ha hablado
no existe modo de volver al silencio
yo quebraría en dos cada palabra
yo aplacaría todo latido de golpe
no existe modo de silenciarlo todo
aunque me quede sentada una vida cosiéndome
la boca una vida
sentada y callada una vida
Ya lancé la piedra
Ya lancé el grito
Ya empuñé la mano
Ya viví en un respiro único
Ya entregué el corazón en ese latido.
sábado, 8 de marzo de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
La gramatica de las olas
La gramatica de las olas en eco dice sal dice azul mecanica habla del simulacro de cada uno de los nombres inscritos en el agua, escritos por la mano del viento, cada ola mueve un nombre en nombre del viento, escribe y borra, dice y olvida, despliega una baraja de palabras imposible de jugar, las corrientes lo cambian todo aqui y alla, el sentido de cualquier cosa se mueve de un oceano a otro de un hemisferio a otro se expande hidrico y maleable, no existe mapa del sentido, no existe un mundo que lo contenga, desborda toda geografia a una velocidad poetica.
martes, 18 de febrero de 2014
Howland
1
En este simulacro
Advierto
No habra una Howland para nosotras
Repito
No habra una Howland
Que nos salve el pellejo
Jugado.
2
Sobre todo esta noche
Toda cartografia es un espejo de mar
Un ojo demasiado azul para ver
Apenas un reflejo
Tan roto
Algo extendido y muerto
Sobre toda estrella pendiente
Entre tu cielo y el mio
Mortaja
Entre tu cuerpo y el mio
Trampa
en un vacio insaltable
Una red de coordenadas
Arrasando con todo pedacito
De la hazaña mas bella
de quebrar.
3
En nuestro plan de vuelo
Todo punto fue punto de retorno
Volamos siempre
Con un as bajo la manga
Con una baraja coja
A bordo del avion.
4
Nos traemos entre manos
La gramatica del fracaso mas rotundo
Girando sobre si misma
Al final de todo viaje.
No olvidar anotar en la seccion Movimiento merced a un mecanismo el epigrafe del Diario de Colon citado por Severo Sarduy que dice asi:
Vieron un ramo de fuego caer sobre el mar
jueves, 13 de febrero de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
Mapa
I
Vengo de una geografía más suelta que ninguna
un país en technicolor tantriste
me va retumbando en el bolsillo
me va retumbando en el bolsillo
un quejido
más largo que ninguno
se extiende entre mis manos de Este a Oeste
un arcoiris de lágrimas
rompiendo en cada una de mis costas.
II
En una escala de grises ajustada al paisaje nacional
más largo que ninguno
se extiende entre mis manos de Este a Oeste
un arcoiris de lágrimas
rompiendo en cada una de mis costas.
II
En una escala de grises ajustada al paisaje nacional
Santiago no es más gris que los que lo llaman gris.
III
El Mapocho circula por tubos de pvc
raquítico.
Nunca más navegaremos el Mapocho.
Río.
IV
Un neón trágico
despunta la noche en Puente con Bandera
despunta la noche en Puente con Bandera
mi corazón
es un despliegue de pirotecnia barata
es un despliegue de pirotecnia barata
a la luz del día.
En el show más rasca que se pueda imaginar
lanzaré todos mis fuegos de artificio.
V
En el show más rasca que se pueda imaginar
lanzaré todos mis fuegos de artificio.
V
Provengo de la cruza de todos con todos.
Me reparto
Me reparto
venérea
de Norte a Sur
llevando y trayendo un celo
constante y sonante
entre este par de piernas
bien cabría el Mapocho
en sus mejores tiempos.
de Norte a Sur
llevando y trayendo un celo
constante y sonante
entre este par de piernas
bien cabría el Mapocho
en sus mejores tiempos.
VI
Este país no es América.
No somos americanos.
América es una constelación
de 50 estrellas.
VII
VII
Vengo de un territorio anémico
que apenas se puede los pies.
Mi Tata decía que apenas se puede los pies.
Mi Tata decía que habría que incendiarlo todo.
De Vuelo comparado
viernes, 7 de febrero de 2014
Crucifixión del sueño-Primera estación
Soy la que atravesará el inmenso Pacífico
su nuevo Cristo americano en versión mujer
vengan a verme
crucificada sobre el Electra me adorarán
montada aquí arriba
conquistadora de un vacío azul inmenso
mírenme aquí
llevando a cabo mi vía crucis sobre el Ecuador
mírenme aquí
cayendo sobre mi cruz
desplomándome mil veces
ante sus ojos
enarbolo una bandera abierta y húmeda
más rajada que ninguna
soy todo un espectáculo sobre mi cruz
mírenme a horcajadas sobre esta bandera
en cada estrella ardo incendiando
un pedazo de tela inútil como todo
esta bandera poniendo sus mil ojos blancos
sobre todo el continente
sobre cada estrella de la bandera americana
me monto esa bandera
como la novia gringa que soy
me los montaré a todos chinos franceses
rusos portugueses
no dejaré títere con cabeza les advierto
que vine a poner todo patas arriba
montada sobre mi avión vuelo
caigo
y resisto la caída
me monto la cruz
arriba y abajo y de norte a sur
vengo en círculos
caigo limpia y libre de todo mal.
De Volar a favor del viento.
su nuevo Cristo americano en versión mujer
vengan a verme
crucificada sobre el Electra me adorarán
montada aquí arriba
conquistadora de un vacío azul inmenso
mírenme aquí
llevando a cabo mi vía crucis sobre el Ecuador
mírenme aquí
cayendo sobre mi cruz
desplomándome mil veces
ante sus ojos
enarbolo una bandera abierta y húmeda
más rajada que ninguna
soy todo un espectáculo sobre mi cruz
mírenme a horcajadas sobre esta bandera
en cada estrella ardo incendiando
un pedazo de tela inútil como todo
esta bandera poniendo sus mil ojos blancos
sobre todo el continente
sobre cada estrella de la bandera americana
me monto esa bandera
como la novia gringa que soy
me los montaré a todos chinos franceses
rusos portugueses
no dejaré títere con cabeza les advierto
que vine a poner todo patas arriba
montada sobre mi avión vuelo
caigo
y resisto la caída
me monto la cruz
arriba y abajo y de norte a sur
vengo en círculos
caigo limpia y libre de todo mal.
De Volar a favor del viento.
martes, 4 de febrero de 2014
Heroína
De la montaña que tiene el nombre el gran pájaro,
emprenderá el vuelo el famoso pájaro,
que llenará el mundo de su gran fama
Leonardo Da Vinci
Soy el sueño americano
rajado de mar a cordillera
Soy
De Movimiento merced a un mecanismo
la gran promesa de este continente
pasmado
Heroína
de esta geografía destinada a parirnos mártires
por doquier
somos héroes fabricados en serie
destinadas a morir en una sucesión de hazañas
absurdas,
señor presidente,
moriré en la mía y seré feroz,
vamos a morirnos todas
en un ciclo de tragedias
absurdas
solas
vamos a morirnos solas
por amor a una patria
feroz,
señor presidente,
hemos muerto como carne de cañón
durante siglos
hemos muerto por una nación democráticamente
herida
desde que el mundo es mundo
hemos muerto paladinas en cada titular
dicen,
temerarias
hemos muerto con las botas puestas
campeonas en esta batalla
prestada
prestada
he muerto en la mía, dirán,
porque fracasé devine en héroe,
digo,
hemos sido desgarradas por los dientes
de un sueño americano
voraz
hemos sido dispuestas boca arriba
y con bandera
pasamos a la historia
en esta estafa
hemos sido heroizadas por una ficción.
De Movimiento merced a un mecanismo
viernes, 31 de enero de 2014
En la cabina un desierto en el pecho
Vuelo sola, tú me sabes sola dando vueltas aquí arriba así en círculos, tú me sabes dando vueltas en círculos como siempre orbito esta soledad que me dejaste, me orbito páramo adentro y todo está tan gris, te digo, pero el cielo no es tan gris nunca y mi voz no es gris cuando grito gris y no hay grito que de con ese gris que siento, aquí hay algo que no calza, te digo, aquí hay gato encerrado, tú sabes que aunque te diga que aquí arriba está oscuro, no lo está tanto nunca y que aunque te diga que estoy sola y te cuente de esta soledad, que estoy yerma y es permanente el desierto adentro, pero tú ya sabes de mi soledad aquí en el Electra, tú me avisaste de esta soledad, pon ojo, Amelia, que te estás quedando sola, dijiste, no es bueno quedarse sola allí arriba, dices, no es bueno dormir toda una vida sola, Amelia, ¿de qué te sirve volar?, no quiero que me veas aquí arriba, no mires arriba, en esta cabina todo es un caos, si vieras, que viajo echa un desastre, pienso que es tan fácil estar sola y ser un desastre, si vieras, me acostumbro
al desastre
a poner las manos en el timón
a mirar un horizonte siempre tras el cristal,
mantengo la distancia entre ese horizonte que veo y el mío, mantengo siempre el mismo curso, norte, siempre al norte, me digo en voz bien alta para que me escuches bien, cariño, porque no quisiera perderme ahora mismo que apenas sé por dónde voy, porque estoy cansada de volar, porque estoy cansada de volar sola y perdida, como siempre, estoy perdida pero tengo este juego ganado hace tiempo y de qué sirve ganar el juego, de qué sirve, Amelia, tú sabes que no me ha servido de nada, nada me ha servido y juego, pero de esa nada lo más inútil lejos ha sido esta mano.
al desastre
a poner las manos en el timón
a mirar un horizonte siempre tras el cristal,
mantengo la distancia entre ese horizonte que veo y el mío, mantengo siempre el mismo curso, norte, siempre al norte, me digo en voz bien alta para que me escuches bien, cariño, porque no quisiera perderme ahora mismo que apenas sé por dónde voy, porque estoy cansada de volar, porque estoy cansada de volar sola y perdida, como siempre, estoy perdida pero tengo este juego ganado hace tiempo y de qué sirve ganar el juego, de qué sirve, Amelia, tú sabes que no me ha servido de nada, nada me ha servido y juego, pero de esa nada lo más inútil lejos ha sido esta mano.
viernes, 24 de enero de 2014
Caja negra
¿Y si el sentido fuera este desastre?*
¿Volaría?
Vuelo
para besar este territorio
Fracaso
en cada acción cada desplazamiento
es un tiro al aire
es un tiro al centro del vacío de siempre
Me pierdo
en esta caída libre que me fuerza a seguir cayendo
esclava de la mano de siempre
inquieta
Me dispara
contra un horizonte tan predecible como esta caída
mía
Salto de vacío en vacío
para quitarme el gusto del corazón
que me sabe amargo,
tú sabes
que me sabe amargo,
tú sabes
algo de este corazón...
El sentido nunca estuvo en el vuelo
y vuelo
El sentido nunca estuvo en el beso
y beso
El sentido nunca estuvo en el signo
y escribo
El sentido nunca estuvo en el salto
y salto
y les digo
que la cajita negra es de mentira
que reproduce mentiras de mentira
en este avión de mentira
no hay nada auténtico
en este viaje urdido
y tramado
por el sueño
cosido al sueño
a la proeza "de su mañana"
Seré la heroína "de su mañana"
en cada titular
Seré la heroína de este gran fracaso
Digo mientras caigo
y
el corazón me sabe a piedras,
tú sabes,
y
El viaje me sabe a piedras.
He ganado la mano
Perdiendo
Me
Del todo.
Escribo por eso
Escribo
por todas esas piedras apretadas en mi mano
Volaría.
*tal vez el desastre no es el desastre en si, sino el vuelo, o la idea de vuelo, o las expectativas prefrabricadas y en serie para cada vuelo como si cada vuelo fuera EL vuelo.
¿Volaría?
Vuelo
para besar este territorio
Fracaso
en cada acción cada desplazamiento
es un tiro al aire
es un tiro al centro del vacío de siempre
Me pierdo
en esta caída libre que me fuerza a seguir cayendo
esclava de la mano de siempre
inquieta
Me dispara
contra un horizonte tan predecible como esta caída
mía
Salto de vacío en vacío
para quitarme el gusto del corazón
que me sabe amargo,
tú sabes
que me sabe amargo,
tú sabes
algo de este corazón...
El sentido nunca estuvo en el vuelo
y vuelo
El sentido nunca estuvo en el beso
y beso
El sentido nunca estuvo en el signo
y escribo
El sentido nunca estuvo en el salto
y salto
y les digo
que la cajita negra es de mentira
que reproduce mentiras de mentira
en este avión de mentira
no hay nada auténtico
en este viaje urdido
y tramado
por el sueño
cosido al sueño
a la proeza "de su mañana"
Seré la heroína "de su mañana"
en cada titular
Seré la heroína de este gran fracaso
Digo mientras caigo
y
el corazón me sabe a piedras,
tú sabes,
y
El viaje me sabe a piedras.
He ganado la mano
Perdiendo
Me
Del todo.
Escribo por eso
Escribo
por todas esas piedras apretadas en mi mano
Volaría.
*tal vez el desastre no es el desastre en si, sino el vuelo, o la idea de vuelo, o las expectativas prefrabricadas y en serie para cada vuelo como si cada vuelo fuera EL vuelo.
miércoles, 22 de enero de 2014
A George
Por favor debes saber que soy consciente de los peligros,
quiero hacerlo porque lo deseo.
.
George,
no existe hogar alguno para mí sino éste en el que viajo, este organismo de metal que se pliega sin protesta a mis deseos. Admiro la lealtad de la máquina. Sólo en el Electra me siento capaz de dar el salto aún sabiendo que nunca alcanzaremos el otro lado, saltamos por saltar, como niños. Sé que no entiendes la lógica de este juego si prescindimos de ese horizonte. No entiendes que mi horizonte no es cerrar el círculo sino jugar a que lo cierro. La comprensión humana extiende sus límites justo hasta los límites de nuestras propias expectativas sobre las cosas. Por eso no te juzgo. Mis expectativas sobre el viaje han sido incapaces de reunirse con las tuyas en una especie de terreno común. Me gustaría tanto poder abrazar tus deseos con el mismo fuego que me consumo en los míos. He fracasado en todo salvo en esto, por eso insisto en jugarme la mano aunque me pierda con ella.
No pretendo llegar a la Isla Howland teniendo todo el Pacífico abajo nuestro. Si pudieras verlo, tal vez lo verías como yo ¡Qué sentido tiene poner los pies en la tierra si eres capaz de alzarte sobre ella! Despegué con esta certeza.
He mentido todo el tiempo, te he mentido a ti y a cada una de las personas que pusieron su fe en esta travesía. No me interesó ser la primera mujer en cruzar el Atlántico por ser ella. Me interesó cruzar el Atlántico por cruzarlo. Tampoco tenía intenciones de comenzar, con esto, una cruzada feminista. Pero nuestras acciones parecen alcanzar objetivos insospechados, siempre desbordan aquel deseo original y la historia lo ignora y lo pone en venta disfrazado de algo más. Yo no soy de ideologías. Yo soy puro deseo y mi deseo es inquieto y travieso. Mi deseo es el que me eleva y me sostiene volando. Es inagotable. Le soy fiel con el mismo brío con que el Electra me es fiel. Somos una especie de trinidad ante mis ojos. El deseo trasciende ya este viaje, te trasciende...me trasciende desde siempre...Abrazaré este deseo por encima de mí misma, de mi historia, de mi mito, de ti y de lo que venga. No puedo hacer otra cosa. Su naturaleza es irrenunciable.
Con amor, si existe...
Amelia
lunes, 20 de enero de 2014
El paso (no) más allá (nunca)*
Siempre se trató de dar el paso en falso
de ese desplazamiento simulado
no existe verdad en ese movimiento
hacia la derecha de la página todo se triangula
en nuestra contra escribimos
hacia un vacío seguro
que nos desaparece del mapa
en un abrir y cerrar de ojos
nos devora un territorio imaginario.
Siempre escribimos un abismo
extendido entre una palabra y otra
volamos
con la ilusión de decir algo
rota
damos el paso en falso
con la ilusión de decir algo
rota
fuimos llamadas a ser paridas
y respondimos
desde el útero de esa madre
que engendra sólo ficciones
enloquecida
creíbles sólo entre las cuatro paredes de su matriz
agotada
nos encandila y
devora una madre común
y corriente
con sus fuegos de artificio.
*Blanchot
de ese desplazamiento simulado
no existe verdad en ese movimiento
hacia la derecha de la página todo se triangula
en nuestra contra escribimos
hacia un vacío seguro
que nos desaparece del mapa
en un abrir y cerrar de ojos
nos devora un territorio imaginario.
Siempre escribimos un abismo
extendido entre una palabra y otra
volamos
con la ilusión de decir algo
rota
damos el paso en falso
con la ilusión de decir algo
rota
fuimos llamadas a ser paridas
y respondimos
desde el útero de esa madre
que engendra sólo ficciones
enloquecida
creíbles sólo entre las cuatro paredes de su matriz
agotada
nos encandila y
devora una madre común
y corriente
con sus fuegos de artificio.
*Blanchot
viernes, 17 de enero de 2014
La visión de dios
La mayor ficcion era el viaje.
Las pequeñas ficciones eran escribir y naufragar.
Hubo otras ficciones ni fu ni fa durante el vuelo, intermitentes y cegadoras
ficciones como faros
encadilantes
discontinuos
mostrando los dientes de ese horizonte
falso.
El horizonte pegado al parabrisas aparecio inacabado, pegado al ojo de Amelia, pegado al sueño, parcial
atado a esas otras ficciones
que nada tienen que ver con la travesia
que vuelan aferradas al lomo del Electra
herido
sangrando boca arriba
sus ficciones
extranjeras.
Ella vuela, entonces, con la mano a ras del Pacifico.
Ella vuela, ahora, sobre una inventada isla.
Ella vuela, siempre, con los ojos puestos en ese horizonte
felino
al Oeste.
Ella vuela, dice.
Quebrado.
Ella dice.
Perdido.
Ella inventa una bitacora exitosa.
Del viaje se desprende su apego al vacio.
Las pequeñas ficciones eran escribir y naufragar.
Hubo otras ficciones ni fu ni fa durante el vuelo, intermitentes y cegadoras
ficciones como faros
encadilantes
discontinuos
mostrando los dientes de ese horizonte
falso.
El horizonte pegado al parabrisas aparecio inacabado, pegado al ojo de Amelia, pegado al sueño, parcial
atado a esas otras ficciones
que nada tienen que ver con la travesia
que vuelan aferradas al lomo del Electra
herido
sangrando boca arriba
sus ficciones
extranjeras.
Ella vuela, entonces, con la mano a ras del Pacifico.
Ella vuela, ahora, sobre una inventada isla.
Ella vuela, siempre, con los ojos puestos en ese horizonte
felino
al Oeste.
Ella vuela, dice.
Quebrado.
Ella dice.
Perdido.
Ella inventa una bitacora exitosa.
Del viaje se desprende su apego al vacio.
jueves, 16 de enero de 2014
En algun punto del mapa de un territorio inventado
Viajo
Con el espanto
Atravesado en el sueño
pero viajo.
Mis coordenadas son un enigma.
He matado a Edipo.
He engañado a Ariadna.
Poseo un mapa incierto
Ardiendome las entrañas.
Mi mano es una tela
En manos de una inacabada diosa.
No hay lineas a seguir ni paralelas ni meridianamente
Cercanas
Ni tibias.
Hemos vivido en diagonales,
Te digo,
En nomadia,
Hemos vivido haciendonos el quite,
Me explico,
Hemos vivido en fugas paralelas
Completamente perdidos
El uno del otro
Y por si solos.
Mi destino se presenta
Directamente proporcional a tu soledad,
Escribo
Con esta mano que maniobra cielo abajo
Desde el principio,
Esta mano que no sabe de vuelos y escribe
Ignorando el territorio,
Esta mano que se va a pique
Y todo el tiempo
Pronostico desde este avion
Que no hay mascarilla salvavida
Ni tobogán que nos salve
De este salto al vacio,
Querido,
Nadie saldra ileso.
Con el espanto
Atravesado en el sueño
pero viajo.
Mis coordenadas son un enigma.
He matado a Edipo.
He engañado a Ariadna.
Poseo un mapa incierto
Ardiendome las entrañas.
Mi mano es una tela
En manos de una inacabada diosa.
No hay lineas a seguir ni paralelas ni meridianamente
Cercanas
Ni tibias.
Hemos vivido en diagonales,
Te digo,
En nomadia,
Hemos vivido haciendonos el quite,
Me explico,
Hemos vivido en fugas paralelas
Completamente perdidos
El uno del otro
Y por si solos.
Mi destino se presenta
Directamente proporcional a tu soledad,
Escribo
Con esta mano que maniobra cielo abajo
Desde el principio,
Esta mano que no sabe de vuelos y escribe
Ignorando el territorio,
Esta mano que se va a pique
Y todo el tiempo
Pronostico desde este avion
Que no hay mascarilla salvavida
Ni tobogán que nos salve
De este salto al vacio,
Querido,
Nadie saldra ileso.
lunes, 13 de enero de 2014
34°36'14'' S/ 58°22'54'' O
Frente al parabrisas del Electra
se constelan las luces de una ciudad,
se enciende la ciudad de poste en poste,
el viaje arde
anónimo
anónimo
bajo el párpado de Amelia,
el vuelo arde
en apagadas llamaradas
ciegas
ciegas
por el cansancio de la travesía
ella no ve,
pestañea en el sueño
de sí misma encendida sobre un océano,
de sí misma perdida e iluminada,
ella no ve
su mapa inventado de norte a sur,
no ve
EL mapa recibido
pasado de mano en mano
delatando una ceguera generacional
ella no ve
el testimonio
de una delirada carrera
hacia el punto muerto
de cualquier movimiento,
ella no ve
su mapa inventado de norte a sur,
no ve
EL mapa recibido
pasado de mano en mano
delatando una ceguera generacional
ella no ve
el testimonio
de una delirada carrera
hacia el punto muerto
de cualquier movimiento,
ella no ve
la cercanía traviesa entre el parabrisas y el Pacífico,
demasiada luz, piensa,
no piensa,
intuye algo
que se tiende boca arriba
Suscribirse a:
Entradas (Atom)