miércoles, 18 de julio de 2012

Tropismos

Un adagio de amarillos
en pétalos
tallos coronados

se extienden al sol

La aurora despliega su abanico de perfumes
en allégro
ritual candescente
a gotas

las pieles florecidas
los cuellos expuestos con cisnesca
gracia
entregados
al rayo seductor

ballet silente
acuarela azarosa
que se regala

la poesía en flor 




*Cuál(es) es(son) nuestro(s) rayo(s)?
  Cómo no equivocar el rayo?
  Cómo seguir al ballet correcto?
  Cómo aprender la coreografía?
  Puede ser el tropismo rayo y movimiento a la vez?
  Puede ser el tropismo un fin en sí mismo?
  Se puede bailar por bailar? Escribir por escribir Vivir por vivir?
  Será cierto que por más que se persiga la luz, jamás se alcanza? Vale la pena moverse en ese sentido?
  Sin luz, hay movimiento? Sin movimiento, hay luz?
  Podemos movernos en otros sentidos? Hacerle el quite al rayo? Improvisar tropismos?
  Si nuestro fin es la luz, qué haremos sin ella?
  Y si el rayo siguiese a la planta?
  Qué somos? Rayos o plantas? O somos la manifestación de la relación entre los rayos y las plantas,    es decir, los tropismos?