jueves, 30 de mayo de 2013

Escena de la levitación o el vuelo



"Quiero dormir y muero entre tus rodillas.
Así asciendo a las raíces
Y canto para ti..."

Rosamel del Valle
Tú.
Nosotros.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Caja de Schrödinger


Alicia tras el espejo o la reina de corazones

Será mucho pedir que le corten la cabeza se pregunta Alicia tras el espejo, donde es ella y la reina de corazones, sin un corazón y de mentira, sin las rosas rojas desangrándose en su jardín, trenzándole el pecho de espinas, una pobre reina que ha perdido la baraja, que ha perdido la mano en un juego por estar escuchando a Satie, no se puede ganar escuchando a Satie-afirma Alicia-, y un piano se descarrila a lo lejos, doblando la esquina del pentagrama mientras, nuestra reina se oculta en la blancura de la hoja, afilada y escurridiza como siempre, esta reina coronada de dudas se inclina ante el espejo y le sonríe profesionalmente por si las dudas, piensa, que no se note pobreza! y se debate entre espejos presa de pánico escénico, a ella le encanta la tragedia-afirma Alicia- sonriendo profesionalmente, sonríe pero le encanta la tragedia del reflejo, de esa escena imitada, la misma puesta en escena de siempre, ésa en la que termina sentada en el baño de un bar con un hilito de vida, sola y triste, adjetivos que se asocian a la misma puesta en escena anterior, sola y perdida frente al espejo, triste y cubriéndole la boca de besos a la reina de corazones equivocada.


                                                                                   
 



martes, 28 de mayo de 2013

Sistema frontal

Aquí, el viento se ha tomado la ciudad para jugar un rato y nos despeina todo...
Los árboles se han rendido.
Los semáforos se han rendido.
Las calles se han rendido.
Los techos se han rendido.
Los gatos se han rendido.

Camino agitando mi pañuelo blanco mientras el agua se aposa en la tina y se va poblando de ollas el suelo. Desde el techo emana un olor a agua. Se llueve la casa y no es Solaris jugando (no es Solaris?). No existe mayor poesía que las goteras, no existe mayor poesía que las goteras, escribo y no lo creo, la filtración como  el mejor tropo, la filtración es la mejor vuelta de tuerca*, estudiantes, la gotera es el verso mejor logrado.  Mientras, llueve.
Salir al viento agitando un poema que llueva, no que silbe, no y no,  escribir que ella agita un poema sin pausa un verso, escribir que ella  sale a su pequeño balcón agitando al viento, salir agitando al viento (sin pausa) agitando a la lluvia (sin pausa) agitando a los techos, escribir que el viento agita su cabello, pero, no, lo lleva corto, ella sale al balcón del segundo piso, ése de papel maché, y sólo se agitan las hojas del almendro, ella quisiese que se le agitara dentro, cree el narrador, pero ella lo piensa para que el narrador lo crea y lo escriba, para que el simulacro funcione a nivel del relato, a nivel del juego...y la reiteración no sirva de nada.
Se repite la gota.
Solaris y sus travesuras.
La película está mal hecha.
El poema está mal hecho y...
Ahora, sólo el viento sabe jugar, sentencia la tarde.



Pangur Ban

"Sólo el amor con su ciencia nos vuelve tan inocentes..."


miércoles, 22 de mayo de 2013

Anatomía de una mano

Escribo, aunque la palabra no exorcise nada, me escribo como la condenada a muerte escribe, siguiendo la  línea de la mano, sólo hago la hora hasta mi muerte.

Recreo mi silla.
Recreo mi soga.
Recreo mi inyección.
Recreo mi guillotina.

Que no se diga que no quise incendiar las noches más oscuras con un palito de fósforo.
Que no se diga que me tembló la mano ante la hoja, que me tembló la lengua, que me tembló la voz, que no se diga..
Que no se diga que no ofrecí el corazón en bandeja de plata, que no ofrecí mi cabeza en bandeja, que no ofrecí todo en bandeja, salvo la mano.
Que no se diga que no entoné mareas al son de la más desafinada de las peces, que no entoné salvajes himnos con un hilito de garganta.
Dirán, en cambio, que escribí.

Les digo, voy a incendiar todos los libros de la biblioteca para calentarme el alma, digo, voy a quemarles las manos a todos, a poner la hoguera a sus pies.
Que sepan, ya suenan las sirenas por las calles. Algo huele mal, la poesía huele mal, hay que sacarle los trapitos al sol, tenemos las manos llenas de cadáveres, tenemos las manos llenas de poesía mal hecha, tenemos la poesía llena de manos muertas, que sepan...

Y escribimos como si la muerte nos rondara, escribimos, afirmo, como si la mano nos mandara, afirmo, como si tuviéramos alma, afirmo, escribimos en un acto fallido siempre, escribimos en círculos siempre, escribimos con los ojos vendados, les digo, que la poesía ronda la esquina y está ciega y está armada de los más bellos fuegos de artificio, anuncio, ya suenan las sirenas por las calles de las barricadas letradas.

Me silla mi trono.
Me soga un collar.
Me heroína mi inyección.
Me guillotina algo parecido al silencio.
H. Darger.

domingo, 19 de mayo de 2013

Aclaración

                 "te he visto morderme el alma

morder puede ser un intento de escapar "
(Lucybell)

Te aclaro, te quiero.
La palabra sale al mundo limpia de todo pecado.
No necesita de rituales con agua bendita.
No necesitamos culparnos para negociar los perdones.
No te perdono. No me perdones.
Te aclaro, te quiero.
Cocinemos algo juntos. Lo que quieras que yo quiera.

NO SE DETENGA



sábado, 18 de mayo de 2013

Manifiesto Abisal

Los peces abisales tienen la capacidad de prescindir de la luz externa, pues han aprendido a producir su propia luz. No les asustan las profundidades, al contrario, disfrutan de lo abisal por la soledad que ello implica. No cualquier pez logra llega vivo hasta esas zonas; menos, aún, gozar de su tranquilidad. Algunos peces abisales, a veces, se encuentran nadando una misma profundidad y comparten tiempo y espacio juntos, además de sus luces, un mismo mar, pero son conscientes de que prefieren, a la larga, su nado en soledad. Dedican su vida a rutinas bastante sencillas: dormir, alimentarse y producir luz. Ciertamente, sólo duermen y se alimentan para conseguir producir la luz más bella e intensa que puedan. Con sueño o hambre, aquella luz se debilita a niveles trágicos, impidiéndoles nadar a gusto en lo abisal. Un pez abisal con una luz débil va chocando contra rocas continuamente hasta perecer en el fondo de su océano..

jueves, 16 de mayo de 2013

Ejercicio 12: La Odisea

Le faltaba una pata y eso selló su destino en la esquina de Nahuelbuta con Independencia, cerca del carrito del pescado y de las sopaipillas, ésa donde siempre puede verse a aquel perro echado, nunca caminando, echado a perpetuidad, esperando que la fortuna haga rodar la cabeza de algún pescado decapitado al gusto del comprador.
Un par de días después de haber sido arrojado a la calle, un perro se lo había tomado. Obviamente, no aquél del carrito de pescado. Su cojera, la del sillón, no fue impedimento para que el segundo perro lo utilizara como reposera y pasara unos días sobre el tapiz azul tomando el sol. Seguimos en la misma esquina: Nahuelbuta con Independencia, pasado el Teletrak.
El tiempo y la calle quisieron que le arrancaran otra pata. El sillón apoyó su respaldo contra la pared e hizo equilibrio en las dos patas restantes. Tenía más voluntad que el tiempo y la calle. Su tapiz azul, en otro tiempo, hizo juego con las cortinas de la casa.


jueves, 9 de mayo de 2013

Cartografía de un sueño



                                                 CIELO/INVIERNO/MADRID/2 DE MAYO/PASTELES/ABRAZO
                                                 RUFO/DORÉ/LIBANÉS/REY MONO/WHISKY/
                                                 NIETZSCHE/FACULTAD DE FILOSOFÍA/METRO/
                                                 NAIPES/LAVADO/ONCE/COMPLETOS/TUS AMIGOS/
                                                 TE AMO, ELIZA!!! AL DESAYUNO/
                                                 SOPAIPILLAS PASADAS/SOL/MALASAÑA/
                                                 FUENCARRAL Y MONTELEÓN/PARQUE/TROTE/
                                                 POESIA/CHINOS/SOYA/GUSARAPOS/TWD/
                                                 AUTO FANTÁSTICO/LA COMPRA/EL MADRID/
                                                 CONDE DUQUE/CROQUETAS/INGLÉS/BILZ/
                                                 LLUVIA/COJÍN CERVICAL POR LA CALLE/
                                                 FEYNMAN/LEMINGS/JUAN/ERA ELVIS/
                                                 DRAGON BALL/GOYA Y RUBENS/
                                                 PASTEL Y CERVEZA/ABRAZO/METRO/
                                                 BARAJAS/TEABRAZO/BARAJAS/MEABRAZAS/BARAJAS
                                                 ASCIENDO
                                                 ASCIENDO
                                                 ASCIENDO
   
 
                                     H
                                     H
                                     H
                                     H
                                     H
                                     H
                                     H
                                     H                                                 ATLÁNTICO
                                     H
                                     H
PACÍFICO                      H
                                     H
                                     H
                                     H
                                     H
                                     H
                                     H
                                     H
                                     H
 
     HACIENDO
     INFIERNO...


domingo, 5 de mayo de 2013

Otoño o La reina de corazones

Para qué seguir hilando el ramaje las hojas
si el otoño vino a la puerta de la casa
desvistiéndolo todo de sentido desvistiéndolo
todo ha sido visto tal como es
y el viento sopla esa serpentina cargada de hojas
hace un tiempo ya de suspiros
me detengo
en un suspiro huérfano de causa
por qué suspiras-preguntas-
porque nunca supiste adivinar mi carta preguntas,
maga del desastre,
y recorrías los números al azar, por si
en este carnaval de máscaras
como siempre
los antifaces permanecían guiñando un ojo desde más allá del rostro.