Kristeva

"La literatura es un movimiento de investigación imaginaria en el seno mismo de lo propiamente humano: el lenguaje y el sentido, donde se despliegan las rebeliones de la libertad, el placer y la belleza." Julia Kristeva, en Feria internacional del libro de Santiago.
La literatura es algo distinto a un movimiento de investigación. Primeramente, es un arte. Un tipo de creación cuyo medio de expresión básico es el lenguaje. La investigación, si se entiende como una instancia de creación a partir de la creación, sí, también es literatura, arte. Pero también, entonces, lo es la ciencia. Las investigaciones literarias distan mucho de ser imaginarias desde que se vistieron con el corset del método científico, desde que la obra de arte es considerada un objeto de estudio a diseccionar. Lo otro son estas investigaciones truchas, sin pies ni cabeza, que van de imaginarias, sí (la cuestión, creo, va por el lado de desarrollar un tipo de investigación literaria rigurosa, sí, pero no necesariamente científica. Se pierde el límite entre lo metódico y lo científico, naufragando en ello lo imaginario). Al llamar a la literatura "investigación", se intenta meter en el saco científico un quehacer distinto de él, con el afán de agregarle un valor ajeno e innecesario. La investigación literaria puede y debe dar rienda suelta a sus tropeles alcanzando el goce y la belleza en la libertad creativa, mas no la verdad; debe ser capaz de engendrar un método propio, de crear un nuevo modo de crear en la investigación.