jueves, 30 de agosto de 2012

Tristeza

la fuente rompió
en un mar de silencio
se ha quedado seca de palabras
mutilada de deseo
ni siquiera es capaz de lagrimear
ante un público sediento de dolor
tirarles una lagrimita apenas
para saciar esas ganas sufrir

se le han quedado las palabras
atascadas
justo a la mitad de la garganta
por tener la lengua hecha un nudo
por tener el semáforo en rojo permanente
por haber una palabra accidentada en la ruta
se ha detenido el caudal
y la sequía de saliva agudiza la situación
que ya de por sí anunciaba esterilidad
en esos ojos idos al techo de la habitación

no asoma siquiera un brotecito de pena
cuando adentro le naufraga el alma
en un mar indómito
que se agita entre su carne
que le recorre los huesos la sal
que rompe en olas contra su piel
sin poder inundar esa costa suya
tan huérfana de todo


jueves, 23 de agosto de 2012

Abrazo

Si me besas los pies y las manos
me corono de ti
y nos crucificamos en un abrazo histórico
y público
todas las cruces que quieras.

*seguro hacemos milagros
y recorremos como funambulistas
todo el atlántico en una cuerda
domando el vacío.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Llovemos

Lo disperso de la lluvia
viene a terminar
en la unificación de un charco
de esos que pisamos a propósito de la aventura
que resulta el volver a casa
entre tanta agua
y sin saber nadar

con las plumas demasiado mojadas
no nos queda otra que venir saltando
charco a charco hasta el umbral

porque no nos va el llevar paraguas
porque nos gusta que el aguasiga
su camino hasta el charco destinado
para cada gota según mandato divino

cultivamos nuestros propios charcos
en estos zapatos que no pasarán agosto
-¿Quieres cara de lluvia?
¿Quieres boca de agua?-
nos decimos en idioma de peces
Mientras la gente corre a refugiarse
haciendo uso de su derecho a permanecer seco
aprendemos a nadar las calles de Santiago
río arriba
ríes abajo
a contracorriente
inundamos la ciudad

Marina Tsvetáeva

"¿Qué tal te va con cualquiera,
Elegido mío?"
Marina Tsvetáeva, "Conato de celos" (traducción de Nicanor Parra).

 (ahora, sí, va completo)

Conato de Celos

¿Cómo le va con otra mujer?
¿Más fácil? ¡Un golpe de remo!
Por la línea de la costa
pronto se apartó el recuerdo

De la isla flotante que soy yo,
(¡En el cielo, no en el mar!).
¡Almas, almas! ¡Serán ustedes hermanas,
pero no amantes—eso es lo que serán!

¿Cómo le va con una mujer ordinaria?
Después de destronar a la reina
(Y de abandonar el trono usted mismo).
¿Sin divinidades?

¿Cómo es la vida—el intento—
escalofríos? ¿Levantarse—cómo es?
¿Cómo se las arregla para pagar el impuesto
de la vulgaridad inmortal, pobre hombre?

"¡De las convulsiones y sobresaltos es suficiente!
Arrendaré casa; lo he hecho".
¿Qué tal le va con cualquier mujer, elegido mío?

¿Más adecuada y comestible—
la comida? ¿Aburrido?—No proteste. . .
¿Cómo le va con una imitación—
usted quien ascendió al Sinaí? ¿Un agobio?

¿Se vive bien con una extraña,
con un alma mundana? Diga: ¿le ama?
Como el látigo de Dios desde los cielos,
¿acaso la vergüenza no le azota la frente?

¿Cómo le va, cómo está su salud?
¿Qué tal? ¿Todo bien?
¿No le supura la úlcera
de la conciencia inmortal, pobre hombre?

¿Cómo le va con la compra comercializable?
El precio, ¿abrupto?
¿Qué le parece el desmigajado yeso de Paris
después de haber conocido el mármol de Carrara?

(De un bloque la Diosa fue esculpida—
y destruida totalmente).
¿Cómo lo van con la cien mil,
usted quien conoció a Lilit?

¿La compra comercializable satisface sus deseos?
Ahora la maravilla ha muerto.
¿Cómo le va la vida con una mujer mortal,
desprovista de sextos sentidos?

Vamos, sea franco: ¿es feliz?
¿No? Cuénteme, ¿cómo le va la vida
con un vacío sin profundidad? ¿Más difícil,
o lo mismo que a mí con otro hombre?
.

lunes, 20 de agosto de 2012

Pérdida

he perdido tanto tiempo
intentando contener la arena
que se escapaba
de ese reloj hemorrágico

he perdido tanta mano
socavada por tanta arena
tantos dedos desaparecidos en acción
manos en huesos
pulidos por los años

del reloj brotaba un caudal dorado
de dedos de manos de arena
de todo lo ausente de mi
ganado por el tiempo fiero
a la hora de la comida
gruñéndome
por cada segundo disputado


domingo, 19 de agosto de 2012

Pájaros

solía domar a los pájaros
que se le agolpaban
en el pecho
con su batir de alas rotas
y bandadas quebradas
como dispersas
migraban de su boca
a medias plumas
a medios trinos
a medios vuelos
no permanecían en el aire
quebradas como ninguna
con sus alas
rotas
de bandada en medio vuelo
escribía un cielo a ratos
domado de pájaros enfermos
intentando sostener un vuelo ya vencido
desde la lengua
desde un pecho
deshabitado
de latido






lunes, 13 de agosto de 2012

Reflejo

Me  beso en un espejo fragmentado
y miles de peces cruzan el atlántico
para llegar a humedecer tu frente
de cristales
labios fríos
para el calor
del vidrio
mutuo
caleidoscopio que deconstruye la distancia
en un pezpuente
puentespejo
besopuente
que ni Escher podría ilustrar.
Me beso uno
para que por proporción inversa
lleguen tres
allá
donde mantienes cautivo al sol
a dos manos
que se derrama en tu puerto del norte
en amaneceres de lujo
hombre de pueblo.

Se nos diluye el YO frente al espejo
Somos
que no soy ya
que no eres
Somos
Nos somos en un mosaico
al que le faltan cuadritos...

Skoglund

domingo, 12 de agosto de 2012

Deseo

al filo del sueño
despierto
con un mar salvaje de olas
navegándome el cuerpo
y una luna moviéndonos la voluntad
a rayos
a sal
a bruma
el deseo
a horcajadas sobre las olas
me poseo

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Caspar_David_Friedrich_032.jpg El caminante sobre las nubes, D C Friedrich

miércoles, 8 de agosto de 2012

Intento de retrato de un almendro


todo posa plácido
florecido
a destiempo
derramándose en blanco
a
l

s
u
e
l
o
desprendido
en abejas en pétalos y zumbidos
en pájaros
se desviste
todo ansias
de sus galas
desafiando al tiempo
al frío que invita al disfraz
se cubre de trinos de pájaros rojoverdeazul
perdidos en la imagen
contenidos en el ojo
de una memoria ciega y coja
incapaz de retener tanto árbol
tanta tarde
tanto invierno huyendo de tiempo a destiempo
incontinente a saltos
de atleta inexperto y entusiasta
inexperto al fin
de registros disfónicos
de imágenes que naufragan en el intento
por alcanzar la orilla
de un fantasma llamado realidad.

Yo no quiero irme lejos de tus ramas citadinas,
mi nidito de invierno,
arbolitoabrazo beso
entretéjeme con tus pájaros.

disparo lento
y entra más luz...



Have a Nietzsche day!

"Chiste "Have a Nietzsche Day"... "Ten un día Nietzsche"... un día amarillo como el sol pasada la Aurora o como el astro rey al mediodía, como el oro que apreciaba Zarathustra... un día de risa y a
"Amor Fati"..."

GGM,

Original  www.cartoonStock.com

lunes, 6 de agosto de 2012

Público

                                                        A G.C, el de la piragua

Me dijiste, a la pasada,
que te recordaba a las heroínas de Ridley Scott
que algo a Remedios "la bella"
yo reí y te dije que probablemente ascendería en cuerpo y alma
pero que no era bella

bello tú

Apenas recordaría tu nombre
si no fuera por esa cumbia que insististe en cantar para venderte mejor
esa noche
en el sillón de ese desconocido con poca oportunidad de volverse conocido
en el frío de ese departamento frío
a quemar

te manejabas en el negocio

Nos quedó pendiendo esa mañana
en café
cerca del metro
en otra vida


Hoy, apenas acordándome de tu nombre,
me llamó para contarme de qué porte lo tenías...

Es lamentable
Tuviste una bonita mirada desde el vagón 
que me supo a ese café
a esa mañana
pendiente
de la ventana del metro

Shogún "Fiesta Judía"


domingo, 5 de agosto de 2012

Oficio

era como eso de inventariar estrellas
para volverse fugaces
como eso de escribir sobre el olvido para olvidar


era como eso
si

esa curiosidad de escribir
de codificarlo todo
para hacer temblar al código

si se puede escribir la ausencia
y borrar presencias
centenarias
enraizadas hasta el túetano

La presencia no está más presente que la ausencia*


* Por eso él fue capaz de ver una obra de arte es un espacio vacío. Él veía en potencia... =)

Lazo (azulceleste)*

"Decíamos ayer: "Toda persona puede abominar de la crueldad y de la estupidez del mundo que nos ha tocado vivir haciendo de su propia vida un poema de absurdo e incoherencia. Toda persona, sí, con tal de que se disponga del suficiente sentido del humor y de la imprescindible ansia de libertad, términos ambos -humor y libertad- que resultan por completo inseparables. Con Jarry precisamente, y con Apollinaire, como reconoce Tristán Tzara, la sorpresa y el humor hacen su entrada por la puerta grande en el terreno de la poesía. Aún más, en Alfred Jarry el humor se llega a convertir en un verdadero instrumento de conocimiento; mas no un humor cualquiera sino, en concreto, ese humor poético que, según Blaise Cendrars, no es otra cosa más que "el arte de saber explotar de risa en la plenitud de lo patético". ¿Y qué decir en cuanto a su sentido de la libertad? Individualista a ultranza, montado siempre en su celebérrima bicicleta, con la que tantos records batía, y en los vehículos del alma que para él significaban sus continuas zambullidas en la absinthe -"la hierba santa"- y el éter  llevando hasta el extremo los dictados de un temperamento caprichoso al que nada era capaz de frenar, hace en cada momento lo que le apetece, sin llegar a quejarse nunca de las consecuencias. Nadie ha sabido nunca, quizás, lo que cuesta practicar el deporte de la libertad...".

* En el terreno del humor y la libertad nos encontramos como gatos con su madeja de lana...ése es el lazo azulceleste, sopaipilla y todos los modos en que hicimos jirones de risa esa palabra...

Notas sobre 'patafísica





"Creado en 1948 por Saintmont, Saillet, Queneau y otros, el Colegio de Patafísica, responsable de la edición de los Cuadernos de tan polivalente disciplina, se esforzó desde su institución en la difusión de una ciencia que, del mismo modo que nadie sabe exactamente lo que es, nadie sabe en absoluto lo que no es, ya que, al ser, no es más que, evidentemente, la Ciencia -afirmación con la que, precisamente, acaba la fundamental obra de Jarry titulada Gestes et Opinions du Docteur Faustroll, pataphysicien-. Patafísicos son aquellos, si es que puede servir de algo la aclaración, que hacen conscientemente lo que los demás hacen de manera inconsciente. Y entrando ya de un modo decidido por tan sugerente vía indagatoria, ¿no cabría afirmar que como creador y última referencia de todo este estremecedor tinglado patateórico, el genial Ubú-Jarry-Faustroll se coloca precisamente en los orígenes no sólo de las fuentes de la actual sensibilidad, sino también del actual desarrollo de la investigación científica creadora? Baste con citar, para los reticentes, el nombre de Einstein y sus teorías sobre la relatividad, los ensayos divulgadores de Asimov, la palabra "quantar", de tan sonora resonancia en la física de nuestros días, y ese modo de investigar cada vez más universalmente aceptado entre los hombres de ciencia de todas las disciplinas, que encuentra su talante primigenio en uno de factura semejante a la que siempre se tuvo, en exclusiva, por característica de la intuición poética". (págs. 16 y 17).

* La deconstrucción y la 'patafísica siguen pareciéndome hebras de la misma madeja. Se deconstruye con el fin de exponer los "mecanismos" previos a la "concreción" de algo (imagínese usted que no sólo se conforma con observar un reloj dando la hora, sino, siente la curiosidad por abrir la tapa y mirar qué hace posible que ese reloj funcione, y comienza a fijarse en el conjunto de engranajes que conforman la máquina, los extrae uno a uno, inspecciona qué lugar ocupan y qué función cumplen...etc. Logra usted  volverse consciente (comprender) de un mecanismo que antes sólo utilizó inconscientemente. Imagino que dentro del mismo saco podrían perfectamente caber muchos, no sólo derrideanos o 'patafísicos, sino, desinstaladores varios de mecanismos asumidos por la mayoría de manera inconsciente. Por ejemplo, Nietzsche, deconstruyendo los pilares de la moral...