miércoles, 21 de diciembre de 2011

"No nos amamos"

"Eso es, en suma. Es exactamente lo que decían los viejos judíos: el hombre es malo por naturaleza. No nos amamos. Eso es. De otra manera, las cosas se arreglarían fácilmente, nadie explotaría a nadie, nos haríamos todas las concesiones, a todo el mundo le gustaría servir a todo el mundo, no habría ni señor ni criado, habría cooperación, pero no hay más que señores que desconfían de sus criados, criados que odian a su señor, y ninguna organización social ha cambiado nada en  este estado de las cosas. El que ama a los demás está loco. La hipocresía suprema es que no se quiera confesarlo. La hipocresía son las coartadas, las sonrisas del humanismo, la hipocresía es que todo eso se hace en nombre de la justicia.  No nos atrevemos a  decir más: todo eso se hace en nombre de la caridad" (Diario II, Ionesco)

Amar al otro implica, primero, querer asumirlo (como ser humano) y asumirlo en toda su diferencia y entonces, sí, amarlo, no fingir amar a quien no se ve, o no se dimensiona, o no se acepta, y por ende, no se ama. El ser humano, no creo que por maldad, sino, por comodidad  y conveniencia, ha preferido evitar el amor. Porque resulta trabajoso aprender a abrirse al amor, abrirse al otro, construir lazos afectuosos desde la más completa entrega. Prima la desconfianza. Y  la conveniencia, claro, porque es más fácil esclavizar, abusar, oprimir, anular, reducir al otro en ausencia del amor, desde la indolencia. Nos movemos por el poder, por la desconfianza, por la inseguridad, por el temor, por el resentimiento y por sobre todo por la inercia y la incapacidad de cambiar. Porque reducimos discursos bien intencionados, que podrían darle una vuelta de timón a esta historia, al nominarlos como "idealistas" "utópicos" y demases significantes dentro del campo semántico del sueño; los reducimos por comodidad pues, el no hacerlo, implicaría comenzar a moverse en sentido contrario a la inercia, a moverse en el sentido del amor a la vida en todas sus manifestaciones. Y qué cansancio, no?

Yo amo tu música, Camila Moreno, porque te censuran y te censuran porque amas!

lunes, 19 de diciembre de 2011

...dame un beso un la mañana...

"Podríamos comprender todo lo que ocurre. A condición de no estar turbados por una afectividad exagerada. Es temer la propia persona lo que nos impide ver con claridad; también los intereses personales. Estar comprometidos es lo que nos impide dominar la situación. Esto es evidente. Hay que decirlo"
(Diario II, Ionesco)

sábado, 17 de diciembre de 2011

Ser libre

"Ser libre, estar fuera de la Historia, no estar en el orden del mundo, no ser un instrumento de la orquesta o una nota de la sinfonía. No estar en el escenario . Verlo y oirlo todo desde la sala. Como fuera del universo. Si se está en el escenario, si se forma parde de la orquesta no oímos más que en el tumulto, no captamos más que las disonancias"

(Diario II, E. Ionesco).

La libertad, no puede consistir en vivir evadida, contemplando como circula la vida sentada en la vereda de tu barrio. Tal vez, sólo se accede a la libertad en aquel momento en que, formando parte del carnaval vital, no renuncias a tu consciencia, a tu moral, a tu integridad, que, finalmente, conforma ese pequeño territorio libre dentro de tu cabeza.
En la medida que vas transándolo todo, vas volviendo esclavas de otras (in)morales, de otras (in)consciencias, tus manos, tu cuerpo, tu boca, tus palabras y tus pensamientos.





W. Kandinsky