viernes, 30 de mayo de 2014
La cacería sangrienta
Ojo con el Ojo bajo el lente
¡Ojo!
Las horas se pasan volando
el tiempo en línea
desajustado
Santiago está ahí si quiero
A través del espejo
esos seres míticos que habitan los mares desde tiempos inmemoriales
El bar donde nadaban las sirenas dejó de existir
y el enano que arrendaba enanos también
comparte su forma
va con su tiempo
El mundo sordo suena fuerte
¿Qué te pasa, mundo?
Hoy por hoy ya no queda espacio
a través del espejo
Pero no hay de qué preocuparse.
miércoles, 21 de mayo de 2014
La gramática de las olas II
I
El mar sólo se despliega en presencia del viento. Un mar en calma está mudo. Un mar a oscuras no existe en ningún horizonte. El mar sólo vive en presencia del faro
de ese ojo incendiario y altivo
que deja caer su mirada en forma vertical.
Nada es más lineal que la mirada de un faro.
Bajo su mirada nace el mar
y la noche arde
ante el ojo de fuego.
II
La mecánica de las olas, en su rugosidad, delata al viento. El viento registra su tráfico sobre esta superficie líquida y
dócil.
Cuando se levanta el viento
todo viento es oleaje
todo el mar es el viento
soberano.
III
El ojo intermitente descifra,en su intermitencia, todo mar dividido. Su mirada de bisturí viene a cortar el cuerpo salino
exacto.
Todo faro tiene un filo matemático.
Todo rastro del viento excede la hoja.
Todo el mar desborda el campo visual de cualquier ojo.
Todo el mar come de la mano del viento.
IV
El mar es un cuerpo sin tiempo. El viento es un cuerpo sin forma. Juntos son perfectos.
V
Amanece y el ojo se apaga y toda su vida queda atrapada dentro de una esfera de cristal y muere oscuro.
VI
A veces el mar en calma se parece mucho al silencio.
El mar sólo se despliega en presencia del viento. Un mar en calma está mudo. Un mar a oscuras no existe en ningún horizonte. El mar sólo vive en presencia del faro
de ese ojo incendiario y altivo
que deja caer su mirada en forma vertical.
Nada es más lineal que la mirada de un faro.
Bajo su mirada nace el mar
y la noche arde
ante el ojo de fuego.
II
La mecánica de las olas, en su rugosidad, delata al viento. El viento registra su tráfico sobre esta superficie líquida y
dócil.
Cuando se levanta el viento
todo viento es oleaje
todo el mar es el viento
soberano.
III
El ojo intermitente descifra,en su intermitencia, todo mar dividido. Su mirada de bisturí viene a cortar el cuerpo salino
exacto.
Todo faro tiene un filo matemático.
Todo rastro del viento excede la hoja.
Todo el mar desborda el campo visual de cualquier ojo.
Todo el mar come de la mano del viento.
IV
El mar es un cuerpo sin tiempo. El viento es un cuerpo sin forma. Juntos son perfectos.
V
Amanece y el ojo se apaga y toda su vida queda atrapada dentro de una esfera de cristal y muere oscuro.
VI
A veces el mar en calma se parece mucho al silencio.
lunes, 12 de mayo de 2014
Ejercicio Metaliteratura
1.1 Un texto
Un mar arado por el viento.
Un mar en blanco hasta la visión
de esa primera ola.
Luego todo es espuma
coronando la cima de las rocas.
Luego todo es viento
diseminando la página de olas.
No hay mar en calma en la presencia de la mano.
Todo el viento está contenido en el puño
de Eolo.
1.2 La mano
Hay un fuego mágico contenido en la mano
que escribe.
Se escribe con fuego sobre la página.
Se escribe con fuego sobre el mar.
La mano tiene la lucidez de un faro.
La mano tiene el poder de incendiarlo todo.
Bajo la mano bulle el mar.
Bajo la escritura huye la noche.
La letra se mueve iluminada en la profundidad abisal
del mundo.
Un mar arado por el viento.
Un mar en blanco hasta la visión
de esa primera ola.
Luego todo es espuma
coronando la cima de las rocas.
Luego todo es viento
diseminando la página de olas.
No hay mar en calma en la presencia de la mano.
Todo el viento está contenido en el puño
de Eolo.
1.2 La mano
Hay un fuego mágico contenido en la mano
que escribe.
Se escribe con fuego sobre la página.
Se escribe con fuego sobre el mar.
La mano tiene la lucidez de un faro.
La mano tiene el poder de incendiarlo todo.
Bajo la mano bulle el mar.
Bajo la escritura huye la noche.
La letra se mueve iluminada en la profundidad abisal
del mundo.
domingo, 11 de mayo de 2014
Re escritura de "Anatomía del vacío" por Alvaro Castro Delgado
De Pléyades Llena
Soledad pléyades se escribe
en el cielo sujeto por un bastón se calma
al cielo en su pesadumbre le acompaña
se yergue una proa con alas de gallina
reza al son del Pacífico
reza al son de su escritura en el cielo
con alas de gallina escribe
parece cincel y no lápiz se dice
y habla! dijeron!
la voz de la tortura tiene una melodía que enamora
y un ave tan grande canta una canción cuando se le encierra
y se le escribe
y en paréntesis Vanuatu y las Islas Marshall se estrellan
y se canta se goza se ríe en la negación más fúnebre
y se escribe en si menor
¡no hay dónde volar sin encontrarte!
soledad de las pléyades te escriben
que todas ellas están solas.
Soledad pléyades se escribe
en el cielo sujeto por un bastón se calma
al cielo en su pesadumbre le acompaña
se yergue una proa con alas de gallina
reza al son del Pacífico
reza al son de su escritura en el cielo
con alas de gallina escribe
parece cincel y no lápiz se dice
y habla! dijeron!
la voz de la tortura tiene una melodía que enamora
y un ave tan grande canta una canción cuando se le encierra
y se le escribe
y en paréntesis Vanuatu y las Islas Marshall se estrellan
y se canta se goza se ríe en la negación más fúnebre
y se escribe en si menor
¡no hay dónde volar sin encontrarte!
soledad de las pléyades te escriben
que todas ellas están solas.
lunes, 5 de mayo de 2014
Una mujer rodeada por el vuelo de un pájaro*
Re escritura de "De todo lo que en su baile y abandono una vez terminado el capricho miró" de Alvaro Castro Delgado
La mújer pájaro no va cubierta de
plumas
sobre el escenario despliega su cadera y
desnuda
vuela
a ras de suelo
sin dejarse cazar jamás
por las manos callosas y ásperas
que reclaman su parte de territorio
que reclaman su pieza de baile
que reclaman su mentira amorosa
ella en fuga
asciende por el escenario
y desaparece del campo visual
minado de pájaros.
*Joan Miró.
La mújer pájaro no va cubierta de
plumas
sobre el escenario despliega su cadera y
desnuda
vuela
a ras de suelo
sin dejarse cazar jamás
por las manos callosas y ásperas
que reclaman su parte de territorio
que reclaman su pieza de baile
que reclaman su mentira amorosa
ella en fuga
asciende por el escenario
y desaparece del campo visual
minado de pájaros.
*Joan Miró.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)